Browsing Category: Web & Branding

8 valores que te aporta tener un Blog

8 valores blog

Hará 1 mes que celebré el primer aniversario de Le Petite Idealist. Entonces hablé de todas las fases por las que había pasado este blog. Desde el instante en que empecé a pensar en crearlo, hasta cómo lo había llevado durante un año entero.
Y aunque sé que es un blog muy jovencito, ya os puedo hablar de todos los valores que he reforzado. De las aptitudes que he aprendido y que me ha aportado Le Petite Idealist.

Por que a nivel personal, también hay una pequeña gran revolución si mentalmente«firmas» ese gran compromiso con el blog y con todos vosotros que venís a leerlo.
Y creo que merece la pena mencionarlo, para todas aquellas personas que estéis con las dudas iniciales de empezar o no empezar…

8 valores blog propósito y dirección

A la que tienes claro tu objetivo, la dirección que tienes que tomar se vuelve de un solo sentido. Ya sabes hacia dónde quieres ir. De repente tienes un propósito muy claro, y te toca a ti ir descifrando la mejor manera de crear el camino.
Todo es lanzarse e ir a por todas, tomarse en serio lo que quieres conseguir y veréis el empuje que os da el simple echo de tener un propósito.

  • Fijarse un objetivo.
  • Perder el miedo a lo nuevo.
  • Entender que TODO el mundo ha empezado de cero en algún momento.

8 valores blog compromiso y constancia

Como bien he dicho al principio de este post «ese gran compromiso con el blog y con todos vosotros que venís a leerlo».
Si quieres tratar que tu blog sea un punto de referencia, donde todos puedan venir y desconectar, relajarse y pasárselo bien. Conseguir información útil y que dé respuestas y ayude con sus dudas.

Bajo mi punto de vista ha de ser un blog constante. Y no me refiero en publicar absolutamente cada día, sino, en crear tu rutina de publicación según veas que puedes crear contenido de calidad.
Recordad la tan repetida frase: Calidad por encima de cantidad. Es super importante. Tanto para todos los que te leerán como para ti.
Si te basas en crear, crear, crear, te quemarás muy pronto y ya no sabrás que aportar. Buscarás escribir sobre cualquier cosa para llenar el bulto, y ahí se empieza a perder la dirección de la que hemos hablado antes. Tu propósito ha de ser casi «tangible» para ti. Has de tener bastante claro lo que quieres aportar con el blog y no alejarte mucho de ese objetivo, así avanzarás sin dejar de ser fiel a ti misma.8 valores blog aprendizaje y nuevas experiencias

En relación al anterior punto sobre compromiso y constancia; yo empecé con el propósito de publicar 2 posts y 1 freebie a la semana. Eso hacen 3 publicaciones semanales, siendo una de ellas bastante laboriosa, ya que son imprimibles que necesitan sus horas de diseño y creación.
¿Qué pasó? Pues que los primeros meses todo iba genial, por que empecé con una energía y excitación de otro planeta ¡ahahah! Pero con el tiempo, mi vida personal me pidió que fuera más realista y rebajara el ritmo.

¿Que he aprendido con esto? Pues que al ponerme un objetivo más consecuente y realista con mi vida diaria; tengo muchísimo más tiempo para mi. Y que también puedo planificar mucho mejor el blog, con temas más relevantes relacionados con «estilo de vida». Que las imágenes están mejorando poco a poco, por que le estoy dando más importancia a la calidad que a la cantidad. Y así podría seguir, con pequeños detalles que he ido variando desde el inicio, según si funcionaban o no. A base de prueba y error.
Las nuevas experiencias siempre te esperan con ansias para darte todo ese conocimiento que estás dispuesto a aprender.8 valores blog responsabilidad y organización

Y ahora llega la hora de organizarse. Sí, sí, por que sino pueden pasar muchas cosas. Desde que se te vaya la pinza y le dediques todas las horas que tengas disponibles (¡Moc! ¡error!), o todo lo contrario. Que lleves un horario tan desorganizado con el blog, que empieces a cojear con las publicaciones y no tardes mucho en tirar la toalla por que «no tienes tiempo».
Todo en esta vida se reduce en centrar la balanza, estabilizarla. ¡Ni tanto ni tan poco oye!
Aquí no hay consejos exactos. Cada una tiene que valorar su día a día, su estilo de vida. Qué es importante para cada una. Y con estas cosas, asegurarse de reservar espacios de tiempo para cada actividad/hobbie/responsabilidades/tiempo libre… y organizar las horas a partir de aquí.

Os podría enseñar cómo me organizo yo, en cuanto al blog y en relación a los horarios de mi día a día. ¿Os interesaría verlo?8 valores blog imaginación y creatividad

El año pasado leí Big Magic de Elizabeth Gilbert (gran libro para toda mente con curiosidad y ganas de crear) y recuerdo una frase en concreto que me llamó la atención: » ¿Qué es la creatividad? La creatividad es la relación entre un ser humano y los misterios de la inspiración». 

Digamos que aquí juega una gran parte nuestro yo más juguetón, nuestro yo de 5-6 años. Esa parte nuestra que nunca debemos perder, la que imagina sin miedo y tiene mil ideas distintas por muy rocambolescas que puedan parecer.
Si dejamos que este yo colabore con nosotras, conseguiremos tener ideas geniales para aplicar a nuestro blog.
Con esta metáfora quiero decir que, se ha de estimular la imaginación para ser creativos. También es muy útil inspirarse de otros blogs más avanzados. Pero el toque personal, siempre lo hemos de dar nosotras. Y para mí, es fundamental abrir cualquier límite mental que tengamos al respecto. (Dejar a un lado el miedo, el qué dirán…)8 valores blog satisfacción personal

Por supuesto, a nivel personal, si consigues cualquier meta ¿siempre estarás satisfecho verdad? Pues si consigues crear tu blog y hacerlo duradero mientras disfrutas de todo el proceso. Os aseguro que os aportará satisfacción y serenidad a la vez, increíble.
Os sentiréis más capaces de conseguir vuestros objetivos, y veréis que con una buena organización y ganas. Algo que parecía muy lejano y complicado, no lo es tanto.8 valores blog valor del trabajo y el esfuerzo

Ya os digo, que después de estar horas y horas trabajando para mantener el blog activo, os daréis cuenta del esfuerzo que conlleva cada detalle y cada gestión. Un valor importante y que muchas veces ni pensamos en él o hasta damos por sentado.
El valor del trabajo y del esfuerzo es literalmente, la gasolina que alimentará todo lo que hagáis. Cuanta más gasolina echéis más lejos y más rápido iréis.
Y también ayuda muchísimo a mirar con otros ojos el trabajo de los demás, ya que todo conlleva esfuerzo y nunca se debe menospreciar ni juzgar.8 valores blog autoconocimiento

Y aquí un valor muy importante y no tan directamente relacionado con el mundo blogger. Si no con la vida misma, con el día a día. Conocerse a sí mismo es un viaje que nunca acaba lo sé. Pero cuando nos encontramos con situaciones nuevas, siempre podemos aprender muchísimo de nuestras reacciones y de nuestra manera de organizarnos. De cómo reaccionamos ante el estrés. Y de lo compasivas y empáticas que podemos llegar a ser con nosotras mismas. Y por supuesto conocer nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades, para trabajar en mejorar pero siempre aceptando cómo somos, y nuestro proceso de aprendizaje.

 

Chicas, que denso parece hoy esto ¿no? ¡ahaha! He intentado resumir lo máximo todos los conceptos de los que os he hablado en este post. Espero que os haya servido y si se os ha echo muy largo, ningún problema en que me lo comentéis. De esta manera me podré adaptar lo mejor posible a todas vosotras ♥

Y recordad, ¡si queréis ver mi sistema de organización del Blog y cómo la aplico al Bullet Journal, dejadme las peticiones, que yo encantada!

 

¡1er aniversario de Le Petite Idealist!

aniversario blog

Sí chicas sí, ya hace más de un añito que estamos por aquí. Los primeros posts fueron en julio y agosto del 2016, pero en septiembre empezó la regularidad. Así que tomo este mes como el oficial para soplar velas.

Es curioso, con un blog tan joven; un año después aún me siento que todo va empezando poco a poco. Es un proceso interesante si empiezas de cero… pero de cero-cero ¿eh?. Nunca había tenido un blog ni participado mucho en ellos, aunque siguiera a más de una decena. Entonces me sentía inexperta y prefería el rol de espectadora. Al menos hasta tener más conocimientos.

Y ese fue quizá uno de mis «fallos» antes de empezar. Pensar que si no lo tenía todo bajo control, sería un caos y acabaría siendo un blog que duraría un par de meses y se retiraría. Que, oye! puede pasar. Pero nunca se sabe hasta que no se prueba.
Así que, aquí estoy 1 año después, para contaros los diferentes procesos que ha ido viviendo Le Petite Idealist.aniversario blog

La primera fase por la que pasé fue la de bloqueo. Sí, sí, antes de empezar y ya bloqueada. Yo es que seguía a todos estos blogs tan bien hechos. Con contenido de calidad, fotos preciosas, con diseños muy originales y bonitos. Y lo veía super inalcanzable. Pero claro, no tenía en cuenta que todo ese talento venía dado por los muchos años de experiencia que acumulaban estos blogs.
Caí en la trampa de la comparación. !¿Pero cómo me iba a comparar si aún no había echo nada?!
Tuve que aprender a relativizar y vencer al perfeccionismo y comprender que la comparación con gente que lleva tantos años con un blog, no tiene sentido.

Si quieres crear un blog, adelante, pero asegúrate de hacerlo por que tú realmente quieres. Y que entiendes que vas a empezar poco a poco. La calidad de tus posts irán aumentando con el tiempo si eres perseverante. No se ha de confundir el tener ciertas aspiraciones y objetivos; con la exigencia y el perfeccionismo de la comparación.aniversario blog

Con esto quiero añadir, que mucha gente (me incluyo) siempre dice: «Tú solo empieza, y ya irá saliendo…» Pero claro, se ha de entender también, que no todo cae del cielo. Y ha de haber un compromiso con uno mismo y de cara al blog. Así que personalmente sí aconsejo una preparación previa básica. Leer experiencias de otros blogs, conocer las diferentes plataformas para publicar, informarse sobre servidores-dominios…
Una cosa no quita a la otra.
Yo, por ejemplo, como en Le Petite Idealist, el diseño y los descargables gratuitos tienen mucho peso. Antes de abrir el blog, adelanté unos 5-6 diseños ayudándome de recursos geniales que puedes encontrar en plataformas creativas como Creative Market.
aniversario blog

Tu blog, es tu carta de presentación, así que es importante dedicarle tiempo antes de escoger una plantilla o de diseñarlo uno mismo. Una de las cosas que me fue mejor para tener una buena visualización de cómo quería la estética del blog, fueron los bocetos.
Crear plantillas guía me ayudó muchísimo a saber como iba a organizar las categorías, cuentas iba a tener. Dónde irian las imágenes, el texto … en resumen, la distribución de todo el espacio.

Una vez tuve la visión clara del blog, se me presentaban varias opciones. Contratar a un profesional, para que todo quedara perfecto y a punto. O probar yo misma, con plantillas y tutoriales. En mi caso, me decanté por la segunda opción. Ya había invertido en el servidor y dominio, y como no sabía como funcionaría el blog, preferí ahorrarme los costes de un profesional.

Y chicos, puede dar un vértigo impresionante al principio; pero con tantísima oferta de plantillas y con el tutorial adecuado, no tuve ningún problema en ir creando la estructura básica del blog.

*si es la primera vez que entráis en el mundo blog, y es para expandir vuestro negocio o acabar profesionalizándolo; sí que os recomiendo contratar a un programador profesional.
aniversario blog

Y aquí empieza la acción. Márcate una fecha de inicio, empieza a preparar tus primeras entradas con antelación. Y cumple esa fecha. Y ¡ya esta! Una vez empezado, no sabéis lo bien que te hace sentir. Y ya es mucho más fácil seguir el ritmo.
Yo al principio tenía la sensación de no saber del todo lo que estaba haciendo ¡ahahaha! (a veces, me siento igual ahora) pero rápido empecé a interiorizar cómo funcionaba wordpress, en este caso, y a controlar el SEO, las palabras clave… y poco a poco, las cosas iban saliendo solas.
aniversario blog

La última fase, que se transforma en un proceso permanente de crecimiento, es la de probar y probar. Tratar diferentes temas relacionados hasta encontrar un «niche» más definido. La cantidad de contenido y su regularidad. Decidir ofrecer coleccionables. Probar las redes sociales. Experimentar con tus fotografías … y un largo etcétera que cada uno ha de adaptar a su objetivo.
Pero sin duda, aquí es donde empieza el proceso de aprendizaje. Te vas dando cuenta de qué se te da mejor y qué no tanto. Es hora de centrarse en los puntos fuertes y sacarles partido. Y sobretodo, no tener miedo a equivocarse.

Yo he visto que para poder mantener la calidad en los posts, tenía que re-organizar la cantidad de días que decidía publicar contenido. Empecé con 3 posts por semana, y lo fui manteniendo unos meses, pero me acabé dando cuenta de que era una locura con mi situación personal fuera del blog. Así que he ido adaptando los horarios, y ahora publico 1-2 veces en semanas alternativas. Desde luego, un cambio para mejor, por que puedo dedicarle más tiempo a cada post, y a la vez ir expandiendo a Le Petite Idealist por redes sociales.

 

Chic@s, me gustaría saber si alguna de vosotras se está planteando empezar su blog. O si ya tenéis uno, estaría genial que compartierais vuestra experiencia, para que todos la pudiéramos leer. A mí me encantaría.
¡Mucha suerte en vuestros proyectos!

Mis blogs favoritos #1 Lifestyle Mode On!

blogs favoritos favourite lifestyle blogs

Hay tantísimos blogs hoy en día. Se puede encontrar mucho talento e inspiración si te das una vuelta por las diferentes plataformas que existen. Englobando la temática «Lifestyle», hoy os traigo una lista de varios de mis blogs favoritos. Moda, decoración, DIY, estilo de vida, diseño gráfico, organización… ¡Espero que disfrutéis tanto como yo leyéndolos!

Spread the love!

blogs favoritos favourite lifestyle blogs

A Beautiful Mess

1. DIY marco de fotos con un bloque de metacrilato / 2. ¿Cómo han aguantado estos DIY? / 3. Antes y después, reforma de un estudio / 4. Diseños de la subscripción a «Messy Box»

blogs favoritos favourite lifestyle blogs

A Pair & a Spare

1. Crea y elige tus básicos esenciales / 2. Guía de cuidado para plantas de interior / 3. Cómo ser más consistente con tu blog / 4. DIY: Bombilla colgante, con cuerda

blogs favoritos favourite lifestyle blogs collage vintage

Collage Vintage

1. On the road… / 2. Chicas en volantes / 3. Malibú  / 4. Armario en Palm Springs

blogs favoritos favourite lifestyle blogs lovely drawer

The Lovely Drawer

1. DIY: ¡Con los bolsillos llenos! / 2. Haz de tu casa de alquiler, tu hogar / 3. Crea un propósito para la tienda Etsy / 4. DIY: Cajita de almacenaje pequeña

blogs favoritos favourite lifestyle blogs wishwishwish

WhisWhisWhis

1. 5 Bloggers a seguir/ 2. Navidad en Leadenhall / 3. Heroinas de Etsy: Conoce a The Lovely Drawer / 4. 3 aplicaciones para planear tu feed de Instagram

Confesiones de una blogger principiante

blogger principiante

Hola a todo el mundo! hoy es uno de esos días en que quería escribir lo que tenía en la cabeza sin mucho «planning» de por medio. Y parte de esto es debido a uno de mis últimos posts «#DIY: Dulces de Halloween«. No tengo nada en contra de él AHORA, pero si que es verdad que unos meses antes, no habría llegado a publicar esa entrada. ¿Por qué? Pues por que el resultado final de la receta, las fotos … no habían quedado para NADA como quedaban en mi imaginación al pensar en el producto final.

He hablado y también he leído otras reflexiones de gente que escribe blogs. Y parece ser que la frustración es algo bastante común al principio (y no tan al principio, de vez en cuando vuelve a aparecer). Todos tenemos una idea, de cómo queremos que queden nuestros posts y la imagen de nuestro blog. Y obviamente, si es la primera vez que nos lanzamos a la aventura, nadie nace aprendido. Por esa razón es necesario ser conscientes de que habrá trabas al principio y que es completamente normal. No es algo que deba pararte si realmente quieres hacer de tu blog un proyecto a largo plazo.

Aquí algunos de los puntos complicados que me he encontrado y lo que se puede aprender con ellos:

Tolerancia a la frustración

Primero; entender conceptos :
«La frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración. La causa de la frustración puede ser interna o externa.»

«La baja tolerancia a la frustración.  No saber manejar tiempos ni horarios, incapacidad para la solución de problemas. Al creer que la vida debe ser fácil y placentera se abandonan los proyectos personales o ciertas situaciones por no saber como conducirse sin angustiarse. Las personas con este problema creen que tienen que obtener todo lo que quieren y para ello exigen, ordenan e insisten para que se satisfagan sus deseos a toda costa. Creen que es necesario que la vida sea siempre fácil y cómoda. Creen que cualquier dificultad, demora, fracaso, etc., es demasiado horrible para soportarla. Confunden sus deseos con sus necesidades.» – Wikipedia.

Básicamente, uno tiene que entender que toda tarea conlleva su esfuerzo y tiene sus dificultades. No todo saldrá bien a la primera, o quizá no lleguemos a ese objetivo exacto que tenemos en nuestra mente. Aumentando nuestra tolerancia a la frustración, conseguiremos seguir con nuestros proyectos aunque vayan apareciendo trabas de por medio, y no lo viviremos como una experiencia negativa, sino, como parte del proceso de crecimiento.

Aprendizaje: Entender y aceptar que todo proyecto tiene su dificultad. Es necesario trabajar duro, esforzarse y ser disciplinados, e incluso así, puede que no nos salga bien. Y aunque esto pase, no es el fin del mundo. Se puede cambiar de estrategia, hasta encontrar qué funciona para ti. Y sí, sí… todo esto proceso puede llegar a ser divertido y estimulante, si se enfoca con la lente adecuada.

Concepto de perfección

Lo bueno: El perfeccionismo puede proporcionar la energía motriz que conduce a grandes logros. La atención meticulosa a los detalles, el compromiso y la persistencia. También te empujará a procrastinar menos.

Lo malo: Como todo, los excesos no son sanos. Y aquí viene la gran paradoja. Si eres tan perfeccionista que de hecho nunca empiezas tus tareas por que aún no has encontrado la «manera correcta» de hacerlo, se acaba manifestando por una procrastinación excesiva. Y esto te lleva a no empezar nada por la irracional idea que tienes de la perfección. ¿Lo que tiene perfección no posee defectos, faltas ni errores, verdad? Meeeck! Mal.

Aprendizaje: La perfección literalmente hablando no existe. Lo que acaba existiendo, es la definición y significado que le damos nosotros. Así que volvamos al punto 1, aceptemos que para aprender se ha de fallar, y si no fallamos, no nos acercaremos nunca a ese objetivo que queremos conseguir. No vale la pena sentir desprecio hacia uno mismo por la creencia de que no hacemos las cosas bien, si ni si quiera lo hemos intentado.

Desarrollar tu estilo propio

La idea principal de este punto es: NO te compares con los demás bloggers. Todos somos únicos, y todos pensamos y hemos tenido experiencias que otros no. Aprovechemos lo maravilloso que es ser diferente, raro, tímido, divertido, serio, extrovertido… da igual, cualquier rasgo de tu personalidad. Aprovéchalo y deja que se refleje en tu manera de hacer y crear contenido.
No caigas en la trampa que querer emular lo que hacen otros. Está muy bien coger inspiración de personas que llevan más tiempo y que hacen genial lo que hacen. Pero siempre siendo conscientes de uno mismo. Que la personalidad propia no quede escondida detrás del querer ser quién no se es.

Falta de ideas, bloqueos de inspiración

Vale. Aquí quizá me tengáis que ayudar vosotras a mi… ajajaja! Pero volvamos al tema. Cuando te comprometes contigo misma a crear «x» posts por semana. Al principio, la motivación y la ilusión, te van ayudando a conseguirlo. Pero llega un punto en que te bloqueas, las ideas se te han acabado, no te apetece pensar y trabajar en nuevo contenido, y ya empiezas a sentirlo todo como una gran obligación. Esto nos pasa a todos en algún momento. Así que no entréis en pánico y tiréis la toalla a la primera de cambio. Hay muchísimas técnicas que pueden ayudarte a re-conectar con tu motivación inicial.

    • Re-evalúa tu objetivo principal. ¿Por qué empezaste? Vuelve a conectar con esa ilusión que te llevó a empezarlo todo.
    • Adapta lo que te exiges de contenido a tus limitaciones. Se realista. No quieras escribir un post cada día, si a parte tienes que trabajar 8 horas, llevar las tareas de casa, estudiar… Si añades estrés extra, aún te bloquearás más.
    • Cambia de rutina. Quizá has aburrido por completo la rutina que llevas de trabajo y necesitas un buen cambio de aires para volver a disfrutar de tu blog. Sal, y vete a escribir al parque más cercano, o ve a una cafetería… O puede que todo lo contrario, deja de forzarte a escribir y para por unos minutos. Haz algo que realmente te guste, aunque no tenga nada que ver con el contenido. Pon tu canción favorita, déjate ir. Busca sentir pasión por algo, y empieza desde ahí.
  • Existe la posibilidad, de que te des cuenta de que llevar un blog no te guste y no sea lo tuyo. Ahora ya lo sabrás y podrás dar el siguiente paso hacía tu siguiente objetivo.
    Hay mucha gente que idealiza el concepto de blogger por que piensan en determinadas personas que han tenido mucho éxito y consiguen vivir de ello. Pero si empiezas por estos motivos, no estas empezando por los motivos correctos. Has de crear y llevar un blog por que a TI te ha de gustar y aportar algún valor.

¿Lleváis algún blog?

¡Me gustaría conocerlo! Lo bueno de la comunidad blogger, son los muchísimos recursos que hay para compartir contenido y ayudarnos entre todos con las pequeñas dificultades que nos podamos encontrar. Así que sigamos disfrutando de esta gran herramienta y compartamos nuestras pequeñas aportaciones al mundo.

Imprimible de tu lista de pedidos ¡Freebie!

lista de pedidos waiting on

Con motivo de que se acerca la Navidad y muchas nos empezamos a organizar los regalos que queremos hacer, he creado esta lista de pedidos. Así podremos llevar un mejor seguimiento de nuestras compras.
De echo, es una lista de seguimiento que puede servir para todo el año. He estado cogiendo inspiración de la comunidad «Bullet Journal» últimamente. Lo notaréis en algunas de las siguientes colecciones de Freebies, y espero que las vayáis disfrutando a medida que las suba al blog.

Descarga Lista de pedidos

¡Espero que os guste! Solo recordaros que si os gustaría que hiciese algún descargable en concreto. Acepto sugerencias con mucho gusto. ¡Formemos una comunidad creativa entre todos!

¡Buen fin de semana!