Como ya os comenté en la anterior «Guía para cuidar tus plantas de interior«. Le iba a dedicar un post entero a mis queridas suculentas. Y antes de empezar, vamos a aclarar las diferencias que hay dentro de las suculentas o plantas crasas.
Hay miles de especies de suculentas, clasificadas en varias familias. La mayoría de estas plantas pertenecen a las aizoáceas, a las cactáceas,a las crasuláceas y a las euforbiáceas, con más de mil especies cada una.
Las plantas suculentas son aquéllas que pueden adaptarse a tiempos de larga sequía y calor extremo gracias a que reducen su transpiración y así pierden menos agua, almacenándola en su interior. Esto gracias a que estas plantas presentan una superficie reducida para así evitar la pérdida de agua. Almacenan agua en épocas de humedad, guardándola en las hojas, los tallos o en las raíces.
Los cactus son las plantas suculentas más conocidas, pertenecen a la familia cactáceas y son el mejor ejemplo del poder de adaptación de las plantas suculentas. Por eso presentan apenas un tallo o una columna en donde se almacena el agua y un recubrimiento lanoso que ayuda a protegerse del calor. También producen espinas para protegerse de los depredadores, que intentarían hidratarse con ellos.
Hay muchas otras especies que tienen esta misma capacidad y por eso son parte del grupo. Estas plantas son conocidas como plantas crasas y también pertenecen al grupo de suculentas, aunque hayan desarrollado diferentes cualidades para almacenar el agua. Como por ejemplo sus estructuras rígidas entrelazadas que forman rosetas, hojas simplificadas o engrosadas, o bien un vello reflectante y de color claro.
El grupo de plantas suculentas logra adaptarse a su entorno para sobrevivir. Por eso son fáciles de cuidar y se adaptan casi a cualquier hábitat.
Así que para no eternizar la lista os voy a dar los consejos que a mi me han ido bien para cuidar de mis cactus suculentosos ♥.
Suculentas y sus cuidados básicos
Sol: Pleno sol o en interior, cerca de un gran ventanal com mucha luz. Si están a pleno sol, en ciertas especies es recomendable evitar las horas más fuertes de sol.
Sustrato: Específico para cactus, poroso. Este contiene mucha arena, que es la clave para su buen drenaje. Turba y materia orgánica. Es recomendable crear una cobertura en la superficie de material pétreo (como gravilla de río)
Riego: El mayor enemigo es el exceso de agua. Al regar, asegurarse de que el sustrato esté completamente seco.
Tolerancia: Aguanta épocas de sequía y climas muy cálidos.
Recomendaciones: Las plantas crasas de hojas gruesas, se reproducen de manera muy simple. Por esquejes de hoja. Solo tienes que separar una de sus hojas, y plantarla en su tiesto con sustrato para cactus y voilá!
Para asegurar un buen drenaje, colocar un trozo de tiesto roto, en el fondo del tiesto actual, sobre los agujeros de drenaje.
Para que crezcan sanos y bien bonitos, con regar no basta. Existen abonos líquidos específicos para cactus (contienen nitrógeno, fósforo y potasio). Que podemos añadir al riego según creamos necesario por la apariencia de nuestra planta.
Y ahora lo que me encantaría pediros son fotos de vuestras plantas de interior y suculentas, me encanta ver diferentes distribuciones y tipos de plantas. ¡Que ganas de verlas!
Gracias por la explicacion.Yo el problema que tengo con los captus es que se meten para dentro de la tiera.De que puede ser?
Hola Araiz, pueden estar pasando varias cosas; o falta de luz
o riego excesivo: la planta empieza a podrir-se y se vuelve blanda y empequeñece;
o poco riego: la planta empieza a consumir su propio líquido, a falta de riego externo,
y se va secando, arrugando y empequeñeciendo.
Te dejo un enlace dónde profundizan en la explicación:
Como saber si mi cactus se esta pudriendo