
La posición que adoptamos a la hora de trabajar con el ordenador, no es la correcta en la mayoría de los casos. Esto acaba causando molestias y en casos más extremos, donde existe un movimiento en repetición constante (comunes en muñecas) hasta micro-traumatismos. Por lo tanto, todas estas dolencias condicionan la manera de trabajar, la eficacia y pueden alejarnos de lo más importante, que es disfrutar de nuestro trabajo. Vamos a conocer la posición correcta para trabajar.
Síntomas a prevenir. Síntomas a eliminar.
- Cefalea tensional
- Contracturas cervicales
- Dolor lumbar
- Dolor dorsal
- Micro-traumatismos (muñecas)
Como sentarse bien
- Los muslos y la espalda han de formar un ángulo de 90º, la cual cosa se consigue con una silla regulable. Súbela hasta conseguir esta posición.
- Los pies han de tocar al suelo, o bien estar en un reposa-pies. Evitar cruzar las piernas.
- Sentarse siempre en el fondo de la silla, para que la zona lumbar quede bien apoyada en el respaldo de la silla.
- Apoyarnos en el reposa-brazos. Y para escribir, descansar los antebrazos en la mesa.
- Es importante relajar el hombro del brazo que utilizamos para el ratón, así evitaremos sobrecargas.
- La parte distal del antebrazo debe estar apoyado sobre la mesa, para utilizar el ratón. En caso de que ya exista un problema en la muñeca, podemos colocar un pequeño «cojín» debajo de esta.
- Por último, es importante colocar la pantalla a unos 60 cm de distancia, y bien centrada. Ligeramente inclinada hacia abajo, y sobretodo que la parte superior a esta, esté a la altura de nuestra vista.
Y ahora, diréis, ¡Si hombre! ¿Algo más? Pero de veras, si vamos sumando las horas que nos pasamos sobrecargando nuestra espalda, y pensamos a largo plazo, más vale ir automatizando poco a poco la mejor manera de hacer nuestras tareas, así nuestro yo del futuro, nos dará las gracias.
A tener en cuenta