Tag Archives: desarrollo personal

La importancia de saber descansar

Hola chicas, no todas lo habréis notado o quizá si soys nuevas en el blog de Le Petite Idealist (¡bienvenidas!). Pero la semana pasado no hubo publicación, y quizá vaya a sonar muy extraño pero ¡todo por no saber descansar a tiempo!

Veréis, después de llevar una muy buena época en cuanto a organización y estar al día con el blog y todo el trabajo, empecé a decir que sí a más proyectos. Hasta aquí bien. Está genial salir de la zona de comfort y crecer probando cosas nuevas.
Pero me dejé llevar por la motivación del momento y digamos que no pensé en que el mes se me presentaba con un viaje de por medio. Y varios temas del piso que aún quedan por hacer. Vamos, que llené todos los huecos de «tiempo libre» creyéndome superwoman ¡ahaha!

¿Qué ha pasado?

Que he querido hacer demasiadas cosas a la vez, y a la tercera semana ya sacaba humo por las orejas. Entonces tenía dos opciones:
1. ¿Seguir a mil por hora, sin apenas descansar y poder tener las cosas «más o menos» hechas?
2. O ¿ escuchaba al cuerpo y paraba un par de días para cargar pilas y así hacer las cosas bien?

Aunque la respuesta es muy obvia; la mayoría de nosotras muchas veces llevamos un ritmo tan acelerado que no somos conscientes de que el cuerpo y la mente, también necesitan descansar.

Todos sabemos qué significa descansar, pero… ¿Sabemos hacerlo?

saber descansar

Los indispensables para un descanso reparador, y sus ventajas:

  • Acabar con la sensación de culpa y de perder el tiempo.

Se que es difícil y no siempre se consigue. Pero con el tiempo, cuando más interiorizes que descansar, relajarse, desconectar … no son sinónimos de vagueza, pasotismo, desaprovechar el tiempo, mejor te sentirás y mejor cuidarás de tu cuerpo y de tu mente.

  • Aprender a desconectar la mente, no solo el cuerpo.

Esta es mi gran asignatura pendiente, porque siempre tengo como una cotorra que no para de hablar dentro de mi cabeza; y cuando quiero aprovechar esos minutos de silencio para descansar, esa cotorra siempre está buscando algo con lo que llenar esos «silencios».

A mi me ha ayudado muchísimo escuchar audios de sonidos ambiente, relajantes como: las gotas de la lluvia, el sonido del mar, personas hablando suavemente (ASMR)…

  • Conocernos mejor, ¿qué nos relaja o pone de buen humor?

Cada persona tendrá sus actividades y distracciones diferentes que la ayuden a desconectar de todo lo relacionado con el trabajo, el estrés, las obligaciones…

  • Saber organizarnos mejor el tiempo sin dejar de ser realistas.

Más vale prevenir que curar, dicen ¿verdad?. Pues aprendiendo a organizarnos mejor; respetando nuestro tiempo libre, nos ayudará a llevar una vida más balanceada entre trabajo, descanso, ocio y diversión.

Fear setting; consigue tus objetivos superando tus miedos

¡Hola a todos! Va, que los viernes siempre gustan. Empieza el fin de semana, podemos relajarnos un poco, ir a nuestro aire… Y tenemos tiempo libre. Momento perfecto para realizar estos ejercicios.

Para refrescar la memoria; esta semana os hablé de un método de auto-conocimiento y preparación llamado «Fear Setting», que viene a ser como «Define tus miedos».
Conocí este método en una de las conferencias de TED. Tim Ferris presentaba esta idea, y explicaba en cómo le había ayudado a él a superar los momentos de crisis en su vida.
Podéis leer el post aquí. También contiene el video de la conferencia de Tim Ferris. Super recomendable.

Y como me parece super interesante, y muy útil para cualquier persona que quiera conocerse mejor. Os traigo el ejercicio original, traducido al español y en formato .pdf. Para quién quiera hacer un poco de introspección y prepararse para enfrentar sus miedos con más éxito.fear setting ted talkAunque es una guía muy fácil de seguir, por que están todos los enunciados en su sitio. Os voy a facilitar la tarea con una explicación rápida.

¿Por qué definir tus miedos? : es el paso previo o complementario al de definir tus objetivos. Si no sabemos reconocer aquello que evitamos o tememos, no podemos planear cómo afrontarlo.
Esta es una de las razones por la que mucha gente fracasa al cumplir sus objetivos.
Este ejercicio nos ayuda a conocernos mejor, y a saber prepararnos para el peor de los casos de aquello que tememos. Es un tipo de entrenamiento mental, usando la visualización. Simulando todo lo que podríamos hacer en el peor de los casos, para tener más recursos de antemano y rebajar el estrés.

Cómo seguir los ejercicios

fear setting ted talk

  • 1. Qué pasa si yo …

Definir: Piensas en algo que te de miedo o que estés evitando. Aquello que te produzca ansiedad. Y escribes lo peor que podría ocurrir si dieras ese paso. Intenta nombrar de 10 a 20 situaciones.

Prevenir: Hazte esta pregunta ¿Qué puedo hacer para evitar cada una de esas cosas; o por lo menos, disminuir la probabilidad, aunque solo sea un poco?

Reparar: Piensa y visualiza… si ocurre el peor de los casos ¿Qué se puede hacer para reparar los daños, aunque solo sea un poco? ¿A quién puedo pedir ayuda?

Y recordad, sobretodo que si os preguntáis ¿Alguién más en la história, menos inteligente o menos motivado salió de esta?
Lo más probable es que la respuesta sea .

  • 2. ¿Cuáles podrían ser los beneficios de intentarlo, o de un éxito parcial?
    La pregunta ya lo explica todo. Dedicad unos buenos 10-15 minutos a este apartado. Contestaros esta pregunta con cada una de las situaciones del apartado 1. Tened en cuenta que en el apartado 1 estamos exagerando los temores y minimizando lo que puede ir bien. Pues aquí toca pensar en lo bueno.
  • 3. El coste de la inacción.
    En este apartado pregúntate ¿Si esquivo o evito esta acción o decisión, y acciones y decisiones similares; cómo podría ser mi vida en un plazo de 6 meses, en 1 año y en 3 años?Y describe detalladamente lo que emocionalmente, físicamente, financieramente… te costaría el no dar ese paso. El coste de la inacción es la no evolución, nada cambia.

Valora los pros y los contras

Para finalizar, estaría bien, que después de aplicar este método, hagamos una valoración del 1 al 10 (1 siendo impacto mínimo, y 10 siendo impacto máximo) de:

– Sufrimiento temporal y reversible después de realizar la acción.

– Impacto positivo y hasta semi-permanente de realizar esa acción.

fear setting ted talk descarga

 o click aquí: Descargar PDF «Define tus miedos» Fear Setting.

Fear Setting vs. Goal Setting – Herramientas para la vida

fear setting

Buenos días a todos, os quiero hablar de un tema que me ha impactado mucho. Tanto por el poder de autoconocimiento que te da, como por lo real que es para todos y cada uno de nosotros. Nuestros miedos. Y lo mucho que nos condicionan a la hora de tomar decisiones importantes. Hasta nuestra personalidad se puede ver afectada por ellos.

Sabiendo que de media, todas las personas tienen de 6 a 10 episodios depresivos en sus vidas. Y que cada uno, conociéndonos mejor que nadie, probamos métodos para evitar altibajos, que es lo que te lleva a sentirte indefenso, perdido… A sentir miedo y en sí, y a acabar con una depresión.

Hoy, en vez de dar consejos directamente para el éxito o para conseguir ciertas metas, voy a compartir esta receta que el autor Tim Ferris, tan bien describía en su charla de TED: ¿Por qué debes definir tus miedos en ves de tus metas?. Con el objetivo de evitar la auto-destrucción (a dicho con menos dramatismo el auto-sabotaje) o el auto-bloqueo.

Introduciendo al Estoicismo

fear setting

El estoicismo es una herramienta para evitar la caída emocional. La misma que te puede ayudar a tomar las mejores decisiones ya sea en el trabajo, en el día a día, en una relación …
Es una herramienta de entreno mental muy práctica. Continue Reading

Metas y objetivos para un gran año

¡Primer post de 2018! Espero que estéis empezando el año con muchas ganas y que hayáis pasado unas buenas fiestas ♥

Si hay alguna petite, que ha pasado por una mala época estas Navidades, por cualquier motivo personal de peso. Desde aquí os envío mucho cariño y fuerza. Cada uno a su ritmo, pero siempre hacia adelante.

También desde Le Petite Idealist os quiero transmitir mucha energía. Tanta, como la motivación que siento en esta época, para renovar objetivos e intenciones de cara a este nuevo año recién estrenado. Así que si queréis aprovechar el momento para también crear vuestras intenciones, os irá genial por que podréis coger muchas ideas y empaparos de las ganas de los demás.

metas y objetivos 2018

Se que cualquier momento del año es bueno para crear objetivos. Y que mucha gente lo hace ahora, casi por costumbre. Y a las dos semanas ya han tirado la toalla por aburrimiento, o por que no pusieron suficiente intención a la hora de crear tal lista.

Por ese motivo, si realmente queremos conseguir metas concretas y tomárnoslo en serio. Solo hemos de encontrar un ratito para sentarnos con nosotras mismas y ser más conscientes al escribir nuestros objetivos e intenciones del año.

Aquí os comparto la mía:

Salud

  • Higiene del sueño. Dormir ocho horas diarias con horarios regulares.
  • Crear una rutina de ejercicios adaptada.
  • Seguir una alimentación más sana.
  • No saltarse ningún desayuno.
  • Consultar cualquier duda con profesionales de la salud.

Metas y objetivos

Desarrollo Personal

Continue Reading

Muéstrate a ti mismo, no tus talentos

Feliz principio de Noviembre chicas. Hoy es día 1 y para muchas de nosotras es festivo. Así que al tener un poco más de tiempo, quería hablaros de algunas reflexiones que creo que pueden ser interesantes de compartir.

Y es que de compartir va el tema, pero no de la manera tradicional: compartir una habilidad, un talento … Si no de una manera mucho más poderosa a la hora de conectar con otras personas: mostrarse al mundo tal como uno es. «Compártete» a ti mismo.

desarrollo personal

Con los años, he conocido a varias personas con talentos concretos muy especiales. Dibujo, guionistas, músicos… y he acabado notando dos patrones distintos según la manera de llevar o de ser de estas personas.

  • Patrón 1: Personas que disfrutaban haciendo algo que realmente se les da bien. Deciden dedicarle más tiempo a este hobbie o talento. Invierten en cursos. Se dan cuenta de que la gente los empieza a reconocer por ese talento. Y se vuelven muy conscientes de que tienen este «don», por decirlo de alguna manera. Así que empiezan a sentir ese deseo de hacerlo siempre bien, de llegar a ser el mejor. Y empiezan a auto-evaluarse y valorarse a sí mismos según sus resultados.
    Resultado: Estrés, presión, ansiedad.
  • Patrón 2: Personas que disfrutan haciendo algo que realmente se les da bien. Deciden dedicarle más tiempo a este hobbie o talento. Puede que inviertan en cursos. Conocen a más gente con sus mismas aspiraciones y puede que aumenten su grupo de amistades. Cuando la gente los reconoce por su talento y reciben cumplidos, sienten gratitud y mucha alegría de que su pasión llegue a los demás. Tienen esta vía de escape, que les proporciona disfrute, auto-realización y felicidad.
    Resultado: Disfrute, positivismo, desarrollo personal.

desarrollo personal compartir uno mismo

Uno se esfuerza por mostrar únicamente su talento como algo independiente a él, quiere alimentarlo para que sobresalga por encima de todo y así seguir manteniendo ese reconocimiento.

Mientras que el otro disfruta de algo que él reconoce como pasión y disfruta compartiéndolo, por supuesto. Pero lo siente como parte de su ser. No muestra su talento, ni se preocupa por lo que pensarán y/o dirán. Únicamente se muestra a sí mismo disfrutando de algo que se le da bien.

¿Cómo conseguir ser esa persona del patrón 2?

El deseo de siempre hacer algo bien y ser el mejor es muy poderoso en una sociedad donde se valora más la inmediatez y la victoria, que la curiosidad. Así que lo mejor en nuestra discusión interna, es dejar pasar de largo al «tengo que hacerlo perfecto». Y centrarnos siempre en la curiosidad, el descubrimiento, y la diversión. En el proceso y no en las etiquetas. En la pasión por aquello que disfrutamos en ves de en las limitaciones que nuestro miedo y orgullo nos ponen de por medio.

El resultado siempre es maravilloso.

Cuando permitimos que el asombro y la curiosidad nos lleven al conocimiento, en cualquier campo, logramos una sabiduría mucho mayor que la que pueden contener las palabras y las etiquetas. Una sabiduría humilde, poderosa y paciente que nos permite compartir de manera más efectiva y alegre. 

Jennifer Hamady.