¿Que tal estáis chicas? ¿Os está gustando que este mes hablemos del Bullet Journal? ¿Os habéis animado a probarlo? Por si queréis hacer un repaso rápido, aquí os dejo las demás entradas dónde hablamos de este método:
Esta semana vamos a repasar los diferentes bloques centrales, las partes básicas que ayudan a construir los pilares de todo Bullet Journal. ¡Back to basics!
Vamos a fijarnos cómo funcionan:
Yo llevo más de tres años usando este método y me sirve justo para lo que necesito, sin complicaciones. Para las que seáis nuevas en el mundo Bullet Journal, espero que este info-gráfico y los puntos clave que estamos explicando en el blog, os ayuden a entenderlo mejor.
La semana que viene veremos las diferentes opciones que tenemos para crear nuestra propia leyenda de símbolos y aprender a señalizar las acciones, notas, tareas, pensamientos…
Buenos días a todo el mundo. Espero que estéis bien ♥ En Le Petite Idealist empezamos un nuevo mes con nuevas ideas.
Hay mucha gente que usa el método Bullet Journal en su día a día para organizarse y ya está familiarizada con el sistema. Pero sé que a muchas de vosotras os gustaría probarlo, y quizá no sabéis por dónde empezar.
Que la cantidad de fotos y videos que hay en internet sobre el Bullet Journal, no os intimiden. Parece mucha información y mucho trabajo, pero en realidad es muy sencillo. Ya que cada Bullet Journal se adapta absolutamente a ti y a tus necesidades.
He pensado que podríamos dedicar el mes de marzo a esclarecer algunas dudas y a ayudaros en el proceso de creación del vuestro. ¡Os animo a probarlo!
¿Qué es el Bullet Journal y por qué tanta gente lo usa?
La materia prima del Bullet Journal es una libreta, un bolígrafo y tus ideas e imaginación.
Según Ryder Carroll, que es el creador de este sistema; el Bullet Journal es una metodología completa diseñada para ayudarnos a plasmar, ordenar y examinar nuestra experiencia. Esta metodología nos ayuda a cultivar una mejor idea de nosotros mismos tanto dentro como fuera de nuestro ámbito profesional. El simple acto de pararnos a apuntar las importantes minucias de la vida va mucho más allá de la simple organización. Ha ayudado a mucha gente a re-conectar consigo mismos y con lo que les importa.
Sus puntos positivos:
Te ayudará a organizarte, proporcionándote herramientas y técnicas sencillas que pueden infundir claridad, sentido y concentración en tus días.
Te ayudará a hacer un seguimiento del pasado y ordenar el presente para que puedas diseñar tu futuro.
Podrás estructurar planes de acción para alcanzar objetivos futuros.
Podrás crear un registro de todo lo que tenía que hacer ese mes. (o semana, o día…)
Es una manera de unir productividad, mindfulness e intencionalidad en un contexto flexible, indulgente y práctico.
El objetivo del método Bullet Journal es ayudarnos a ser más conscientes de cómo invertimos los dos recursos más valiosos de nuestra vida: nuestro tiempo y nuestra energía.
Hoy os dejo con esta pequeña introducción al sistema Bujo, como muchos ya lo llaman; a ver si conectáis con él y creéis que os puede aportar valor a vuestro estilo de vida y sistemas de organización.