Browsing Category: Desarrollo personal

Budgeting 101: Cómo controlar tus finanzas

Todo y que los gastos futuros no están escritos; tener un control sobre tu «presupuesto» puede ayudar a hacerte una mejor idea de lo que gastas. También de lo que puedes permitirte y lo que necesitas ganar y ahorrar según tu estilo de vida.

Es una manera de volvernos más responsables y poder ver así, en qué se va nuestro dinero y crear planes para cambiar estos «goteos».

Yo misma aún me considero principiante en esto de las ligas financieras. Pero quiero compartir con vosotras lo que creo esencial en todo presupuesto mensual. Iré paso a paso, y además, este viernes subiré unas plantillas que os ayudarán a crear de una forma muy sencilla, vuestro propio presupuesto.

Budgeting

Paso 1 – Lista con tus ingresos actuales

Incluye cualquier ingreso o cobro que recibas a través de tu trabajo, de ayudas, subvenciones …
También es aconsejable añadir en esta lista aquellos ahorros que puedas separar y añadir en una «cuenta para emergencias».

Paso 2 – Lista de tus gastos

Empezando por los gastos básicos de cada mes, y asegurándonos de incluir también los gastos «no esenciales» como las vacaciones, el gimnasio, comer fuera de casa… Aquí os enseño una manera práctica de organizarlo todo:

  • Gastos del hogar: Incluiremos el alquiler o hipoteca. Los impuestos. La electricidad, el gas, el agua, líneas de teléfono, internet…
  • Comida: Todas las compras relacionadas con la comida. Si tenemos que pagar algún tipo de «comedor» también incluirlo aquí.
  • Seguros: En caso de que tengamos algún seguro contratado o mútua, incluir en esta sección.
  • Salud: Todos los gastos médicos como las medicinas, el dentista, las gafas… o la mensualidad del gimnasio
  • Coche/transporte: El coste de los tickets de transporte. Seguro del coche, la gasolina, el parking, mantenimiento…
  • Ocio: Incluir las vacaciones, salidas, el cine, teatro, ir de bares…
  • Varios: Aquí es donde van el resto de categorías. Como un cajón de sastre. Incluir cosas como los gastos en ropa, regalos, peluquería, terapia… Podemos personalizar este apartado según nuestro estilo de vida.
  • Gastos de emergencia: Con algo de suerte, no tendremos que apuntar nada durante la mayoría de los meses; pero si se estropea la nevera, o hay un escape y tienen que venir a arreglarlo, este apartado es para este tipo de gastos imprevistos.
  • Deuda: En caso que se esté pagando algún tipo de deuda, también anotar aquí.

Paso 3 – Resta tus gastos de tus ingresos

El resultado de esta resta, es tu cojín económico mensual. Si ves que gastas más de lo que ganas, tendrás que encontrar maneras de reducir tus gastos y/o incrementar tus ingresos.

Paso 4 – Haz una lista con los gastos que puedes reducir o de los que puedes prescindir (por ahora)

De todos los gastos que no sean esenciales y básicos para el día a día, elimina los que puedas. Ya sea con gestos pequeños como estar una temporada sin salir a comer fuera de casa, o ir a la peluquería cada 4 meses en ves de cada 2. O con gestos más grandes y vitales como encontrar un alquiler más barato. Dependerá de nosotras y nuestras necesidades del momento.

Paso 5 – Se consciente de que los cambios no tienen que ser permanentes.

Para acabar con un poco de optimismo en caso de que tengas que ajustar tu presupuesto. Es importante tener constancia que con el tiempo encontrarás la manera de aumentar tus ganancias, y los recortes «auto-impuestos» no estarán siempre cerrándote el paso.

Y como os he comentado, recordad que este viernes subiré unas plantillas para que podáis hacer y calcular vuestro presupuesto. Os espero por aquí, y me encantará saber qué pensáis de esta guía. ¿Tenéis algún consejo para que pueda mejorar o añadir en este presupuesto mensual?

Los Libros más esperados en Le Petite Idealist

Los libros más esperados o las traducciones más esperadas; podría titularse esta entrada. Ya que cuando algo me emociona, no quiero hacer otra cosa que compartirla con el mundo. Y me encantaría que todas vosotras pudieseis leer también estos libros.

Por ahora están solo en inglés, ya que son títulos que se han publicada hace menos de un año, o saldrán durante este 2019.
Pero quería aprovechar que es el día del libro y mostraros mi lista particular de los libros que más ganas tengo de leer este año.

Queenie – Candice Carty-Williams

Queenie Jenkins es una mujer Jamaicana-Británica de 25 años viviendo en Londres, llevando consigo dos culturas y no encajando en ninguna. Trabaja en un periódico nacional, donde constantemente es forzada a compararse con sus colegas blancos de clase media. Después de acabar una relación tumultuosa con su novio de toda la vida; Queenie busca consuelo en las personas equivocadas…incluyendo a varios hombres peligrosos que hacen muy buen trabajo ocupando espacio mental y muy malo afirmando su autoestima.
Queenie se acaba preguntando, después de varias decisiones fallidas «Qué estas haciendo? ¿Por qué lo haces? ¿Quién quieres ser en realidad?

Queenie explora todas las preguntas que la mujer de hoy debe enfrentar, en un mundo que trata de responderlas por ella.

When all is said – Anne Griffin

Si tuvieras que escoger a cinco personas para resumir tu vida, ¿quienes serian? Si tuvieras que brindar por cada una de ellas, ¿Qué dirías? ¿Y qué aprenderías sobre ti mismo cuando todo quedase dicho?
Esta es la historia de Maurice Hannigan, el cual pide cinco copas diferentes a lo largo de un sábado noche de Julio, en el Hotel Rainford House. Con cada brindis, una persona vital para él: su hermano condenado, su hermanastra problemática, su hija de quince minutos, su hijo que vive lejos y su última esposa. A través de estas personas que lo han dejado atrás, explica la historia de su propia vida; con todos sus arrepentimientos, pasiones y triunfos.

City of Girls – Elizabeth Gilbert

1940, Vivian Morris con diecinueve años. Acaban de echarla de la Universidad Vassar, debido a su mediocre desempeño durante el primer año. Sus adinerados padres la envían a Manhattan para vivir con su tía Peg, dueña de un flamante y destartalado teatro en el centro de la ciudad llamado Lily Playhouse. Allí, Vivian conoce un nuevo mundo de personajes poco convencionales y carismáticos, desde bailarinas, un sexy actor, una actriz, una escritora y asesina, y una escenógrafa. Pero es cuando Vivian comete un error que se transforma en un escándalo profesional, que su mundo cambia de tal manera que tardará años en comprender lo que significa. Esto acaba enseñándole las consecuencias del tipo de vida que desea, y la libertad que necesitas para perseguirla. También la llevará al amor de su vida.

Ahora y con noventa-y-cinco años, Vivian recuerda los eventos de esos años que cambiaron el curso de su vida.

Publicación: 4 de Junio

Transcription – Kate Atkinson

En 1940, Juliet Armstrong es reclutada en el mundo del espionaje, con dieciocho años. Enviada a un oscuro departamento del MI5 con la función de vigilar las idas y venidas de los simpatizantes fascistas; un trabajo tedioso y aterrador. Una vez acabada la guerra, Juliet siente que los eventos de estos años quedarán olvidados en el pasado.

Diez años más tarde, Juliet trabaja ahora como productora en la BBC. Y se enfrenta inesperadamente a figuras de su pasado. Ahora se está librando una guerra diferente, en un campo de batalla diferente, pero Juliet se siente una vez más bajo amenaza. Comienza a darse cuenta de que todas las acciones tienen consecuencias.

The Kiss Quotient – Helen Hoang

Stella Lane piensa que las matemáticas es lo único que une el universo. Crea algoritmos para predecir las tendencias de compra — un trabajo que le ha dado más dinero del que ella es capaz de imaginar, pero menos experiencia en el mundo de las citas que la media de mujeres treinteañeras.
Tampoco ayuda que Stella tenga Asperger y que los besos en los labios le hagan pensar en un tiburón al que le está lavando los dientes un pez piloto. Su conclusión: necesita mucha práctica… con un profesional. Por eso contrata a un escort llamado Michael Phan. El cual accede a ayudarla a conseguir todos los pasos que necesita aprender.

No pasa mucho tiempo y Stella empieza a estar a gusto. Su relación sin sentido empieza a tenerlo. Y el patrón que emerge de aquí convencerá a Stella de que el amor es el mejor tipo de lógica…

The girl he used to know – Tracey Garvis Graves

A Annika Rose le gusta estar sola.
Se siente perdida en situaciones sociales, siempre diciendo lo que no debe y actuando como no debe. No consigue entender a las demás personas. Prefiere la tranquila soledad de los libros que estar rodeada de más gente.
Excepto con Jonathan. Le gustaba estar con él, pero hace diez años que no se ven. Hasta ahora . Y no está muy segura de si él querrá verla después de lo que pasó durante todos esos años.

A Annika Rose le gusta estar sola. Solo que, en el fondo, no le gusta.

I miss you when I blink: Essays – Mary Laura Philpott

Mary Laura Philpott pensaba que tenía el secreto: Haz siempre las cosas bien y siempre serás feliz. Pero una vez completada su lista de objetivos vitales (empleo, casarse, tener un hogar, hijos …) en ves de sentirse conforme y con éxito, se sintió ansiosa. Perdida. Atrapada en la rutina diaria de no tener tiempo, conversaciones insustanciales, atascos de tráfico… Había conseguido todos sus objetivos, pero no lo sentía así. Ahora, qué sería peor, se preguntaba: ¿Sonreír y seguir el curso de su vida rutinaria, o mandarlo todo a la porra y huir? ¿Son las únicas opciones?

Memorias creadas a partir de ensayos con observaciones personales de la autora sobre las presiones de ser adulto, de las crisis de identidad y los recursos que podemos usar para re-descubrir quienes somos y dónde pertenecemos.

Y vosotras; ¿Habéis celebrado el día del libro con nuevas adquisiciones ♥?
¿Qué libro os gustaría empezar a leer?

Recetas para crear tus propios limpiadores ¡Au naturel!

Tengo que confesar, que más que por el hecho de «todo natural, lo natural es mejor… blah blah blah…» con lo cual estoy de acuerdo solo al 50%. La inspiración de crear mis propios limpiadores para la casa, está más relacionado con el querer aportar mi pequeño granito de arena a la reducción del uso del plástico.

Casi todo lo que compramos para el hogar, ya sea comida o productos de limpieza va empaquetado en plástico, y sin ser una experta en el tema, sé lo suficiente como para darme cuenta de que si no cambiamos como sociedad el uso de este material, nos cargaremos definitivamente el planeta.

En la actualidad; 150 millones de toneladas de plástico acaban en el mar. Y todos estos residuos tardarán más de 500 años en descomponerse.

No Pot Ser! – Programa Documental «Ciutat intel.ligent»

Y como todos podemos hacer pequeñas acciones que ayuden a reducir este consumo, hoy os explico lo que hago yo con los productos de limpieza.

Para empezar: El recipiente de cristal

  • Podemos encontrar botellas de cristal para nuestros limpiadores en cualquier tienda donde vendan utensilios de cocina, o en cualquier bazar a precios muy económicos. Recomiendo aquellas botellas que tengan el tapón de rosca (el tamaño suele ser estándar). Así podremos añadirle un tapón en spray para facilitar la dosificación al limpiar.
  • Para una opción más DIY aún; recupera alguna botella de cristal que hayas usado. Yo utilizo una que era para la salsa de soja y me va perfecta. Solo tenemos que quitar las etiquetas con aceite y añadir un tapón de spray.
  • También tenemos a vendedores como Amazon, donde podemos encontrar packs de botellas de cristal ámbar, por si queremos utilizar *aceites esenciales en nuestras mezclas. Y así conservar mejor el limpiador.

*Yo no los uso por que se trataba de hacer los limpiadores con productos que ya tenía en casa, pero no descarto probarlos en un futuro.

Recetas para crear tus limpiadores

Recetas para crear tus limpiadores

¿Conocéis alguna receta diferente que me podáis recomendar? Si decidís probar las que os he enseñado hoy, me encantará saber si os funcionan bien y qué os parecen como sustitutos de los limpiadores estándar.

Tu lista de primavera – Cosas para hacer check, check, check!

tu lista de primavera ramo de flores flower bouquet

Estamos oficialmente en primavera y como todos los inicios de algo, en este caso: de estación; me sirven para re-conectar con el yo más profundo. E intento averiguar aquellas actividades cotidianas y/o hobbies, que me gustaría incorporar o recuperar en mi vida.

No se trata de hacer una super introspección vital y pensar en actividades con un significado profundo ¿eh? Que también esta muy bien hacer de vez en cuando, pero en este caso me refiero a acciones más sencillas:
Hacer un… Probar una… Ir a… Crear con… Escuchar a…

Acciones que podemos hacer por el simple hecho de que nos alegrarán el día y nos harán sentir bien. Os podéis preguntar:
¿Qué nuevas cosas puedo probar? ¿Qué tradiciones quiero mantener? ¿Qué puedo hacer por mi que me ayude a disfrutar de esta primavera?

He querido juntar estas 9 actividades para compartirlas con todas vosotras:

Esta primavera voy a…

1.Provar una nueva receta. A medida que el frío va marchando, apetecen platos menos copiosos y más fresquitos. Aquí podéis aprender diferentes recetas para ensaladas.

2. Atrévete con un DIY para tu balcón o terraza. ¿A quién no le gustaría su propia silla colgante de macramé?

tu lista de primavera macramé

3. Visita un mercadillo. Siempre puedes entrar en la página web de tu zona o ciudad para estar enterada de los últimos eventos que se celebren.

4. Con el buen tiempo que empieza a hacer, planea una salida para visitar una nueva ciudad. Siempre puedes visitar su mercadillo… ¿veis? ya van dos casillas marcadas.

5. Crea tu lista de canciones favoritas del momento.

6. Haz un ramo de flores y dale vida a ese rincón de tu casa.

7. Borra todos esos contactos «tóxicos» de tu teléfono móvil. Y hazlo bien y definitivamente.

8. Ríndete ante el poder de una buena limpieza de primavera.

9. En caso de que la astenia primaveral te persiga, recarga tu motivación escuchando un nuevo podcast que te inspire.
Este mes he escuchado en plan maratón a The Goal Digger, creado por Jenna Kutcher. Con consejos sobre productividad, estrategias para tus redes sociales e historias inspiradoras que te ayudarán a diseñar la carrera que quieres. Eso sí chicas; es en inglés.

Aquí están mis nueve ideas. ¿Y vosotras, qué tenéis planeado para esta primavera? Me encantará escuchar vuestras recomendaciones. ♥

Photo Via: Wit & Delight, The Sorry Girls, Tumblr | Links Via: The Sorry Girls, Danza de Fogones, Ashlyn Carter, Jenna Kutcher Podcast.

Personaliza colecciones para tu Bullet Journal

¡Feliz martes a todo el mundo!

Hemos llegado a la última entrada del mes y con ella acabamos la serie de iniciación al Bullet Journal. Espero que os haya servido a todas las que no estabais seguras por dónde empezar, y tengáis una base para no ir tan perdidas. ¿A que es mucho más sencillo de lo que parece?

colecciones para tu bullet journal

Pero antes de empezar con el tema de hoy, hagamos un repaso:

Las mejores colecciones personalizadas que he encontrado ♥

Hoy veremos varios ejemplos de cómo podéis crear vuestras propias colecciones personalizadas según os hagan falta. Hay grandes artistas del BuJo en internet, sus creaciones son preciosas; pero nunca os sintáis presionados a crear páginas tan complejas.

No hay normas excepto la de cuanto más sencillo para ti y más práctico mejor.

Recuerda que la libreta evoluciona a tu ritmo. Se adaptará a tus necesidades cambiantes, por que tú eres quién decide qué necesita y qué no.

Sentarnos con nuestra libreta nos proporciona un gran lujo. Nos proporciona espacio personal, libre de distracciones, durante el cual podemos conocernos mejor. Nos obliga a desconectar

Con esta rutina adquiriremos automáticamente el habito de la introspección, gracias a la cual empezaremos a definir qué es importante, por qué es importante , y descubriremos cuál es la mejor manera de dedicarse a ello.

Si os ha gustado la temática de este mes y queréis profundizar en todos los conceptos del Bullet Journal; os recomiendo el libro «El Método Bullet Journal». De Ryder Carroll .