Tag Archives: blog

Mi pequeña reflexión sobre el consumismo en Navidad

Feliz martes a todas.
Siempre había tenido como una espinita clavada que me recordaba que quería escribir esto.

Siendo época de fiestas, y más donde la tradición va marcada con el hacer regalos. Y siendo Le Petite Idealist un blog de estilo de vida con mucho contenido basado en moda, decoración, maquillaje …
Siempre me ha preocupado que la imagen general se reduciera sólo al «consumismo».

mi pequeña reflexión

Claro que os enseño y hablo de las cosas que me gustan y que me encanta recomendar; pero a la vez, no quiero que se olviden, y menos, banalicen los problemas que crea el consumismo innecesario y excesivo.

No nos hemos de dejar llevar por como la publicidad / sociedad quiere que vivamos la Navidad. No todo pueden ser regalos y comidas compartidas para algunas personas. Hay gente que incluso pasa la Navidad en cama; y estos días festivos son solo unos días más para ellos.

Así que me gustaría que todos sacáramos a relucir los valores realmente importantes para nosotros, (ya sea con la familia, con los amigos, o estando una sola) ya que quizá quedan un poco escondidos con tanta fijación en qué regalar y qué gran menú cocinar.

mi pequeña reflexión

Ojo al dato; evitar los extremos ¿eh? Ni nos vaciemos el bolsillo, ni seamos tacaños tampoco ¿eh? ¡Ahahaha!
Dentro de las posibilidades de cada uno disfrutar al máximo de estas fechas.

Siempre los mejores regalos son los que tú recuerdas, no los que posees ♥

2017, ¿qué me has traído? ¡Revisa tus logros conmigo!

Hola chicas. Antes de ponerme a escribir esta revisión anual, he leído las metas que me puse para el 2017. Así tengo una referencia muy buena de dónde estaba yo hace un año, y hasta dónde he llegado.

Me ha ido genial tener documentadas todas mis intenciones. Y básicamente es la razón por la que volveré a repetir. Así a finales del año que viene, sabré si voy por buen camino y me voy acercando a mis objetivos.

Os invito a que todas vosotras también hagáis un poquito de introspección, y recordéis aquellos momentos especiales de 2017. Buenos y malos, todos forman parte de nuestra historia. Y vale la pena guardarlos tanto por las alegrías que nos hayan aportado, como por los aprendizajes que podamos haber sacado de ellos.

2017

Invertir más tiempo en conectar con los que me importan

Crear buenos recuerdos con todas aquellas personas que me importan. Disfrutar del ahora, no pensar tanto en el pasado y el futuro, siendo más consciente de vivir el presente.

Mostrarse más natural, siendo uno mismo. Abrirse y comunicar más los sentimientos con aquellas personas que lo merecen.

Estoy bastante satisfecha con este propósito. Y lo mejor de todo es que no lo he vivido como un propósito en sí. Si no que al dedicarle más tiempo a conectar con la gente, todo va surgiendo de forma más natural. Y las relaciones se refuerzan si las disfrutas.

Subir un peldaño más con Le Petite Idealist

Por supuesto, este no es un propósito que llegue a un punto y final. Le Petite Idealist siempre seguirá creciendo conmigo mientras lo siga disfrutando. Pero sí que del inicio de mi primer año con el blog a ahora, han habido avances que quería conseguir.

Uno de los que me ha hecho más ilusión, ha sido el interés de empresas externas, que han mostrado por Le Petite Idealist. El poder colaborar con empresas o personas que coinciden con mis gustos y estilo de vida, me aporta mucha alegría. Tanto como el saber que vosotras chicas entráis a leerme y podéis salir de aquí con consejos o ideas que os sean útiles.

Proyecto Mi piso 2017

Que os voy a decir aquí. Estoy super ilusionada con el proyecto. Hace ya más de un año empecé a buscar empresas de reformas para dar el paso e irme a vivir a mi propio piso. Y un año después casi está todo finalizado para empezar a amoblar y crear un hogar ♥

Es toda una aventura con sus pros y contras, pero ya os desglosaré toda la información cuando esté TODO finalizado. Para aquellas que queráis dar el paso también y antes leer algunas experiencias.

Bullet Journal-minimalismo y organización

Otro primer año de probar un nuevo método que me ha encantado para organizar mi tiempo y recordar todas las citas y fechas importantes. El Bullet Journaling.

Justo en enero de 2017, empecé con este método del Bullet Journal. Que explicado de manera rápida y sencilla, básicamente es una libreta en blanco. En dónde tú te creas tu propia agenda totalmente personalizada. Con los apartados que quieras según tus gustos y necesidades.

Y no sabéis lo bien que me ha ido, tener en lugar en donde plasmar todo lo que me bailaba por la mente. Ha sido una manera muy práctica de rebajar el estrés y ordenar las ideas.

Positive Mindset

Más que siempre estar positiva, quería practicar más el estado de … «Be water my friend» ¡ahahaha!. Es la mejor manera de describirlo. La positividad por que sí, no la encuentro ni natural, ni práctica. No somos robots, no estamos programados para siempre mantener un estado de alegría y felicidad constante. Así que como humanos sanos, también tendremos nuestros momentos más negativos. Y eso esta bien, de hecho, es normal.

Por eso, estoy contenta por cómo he sabido relativizar ciertas situaciones. Disfrutado mucho de las que lo merecían. Y gestionado las más complicadas.

Así que …be water my friend…

 

8 valores que te aporta tener un Blog

8 valores blog

Hará 1 mes que celebré el primer aniversario de Le Petite Idealist. Entonces hablé de todas las fases por las que había pasado este blog. Desde el instante en que empecé a pensar en crearlo, hasta cómo lo había llevado durante un año entero.
Y aunque sé que es un blog muy jovencito, ya os puedo hablar de todos los valores que he reforzado. De las aptitudes que he aprendido y que me ha aportado Le Petite Idealist.

Por que a nivel personal, también hay una pequeña gran revolución si mentalmente«firmas» ese gran compromiso con el blog y con todos vosotros que venís a leerlo.
Y creo que merece la pena mencionarlo, para todas aquellas personas que estéis con las dudas iniciales de empezar o no empezar…

8 valores blog propósito y dirección

A la que tienes claro tu objetivo, la dirección que tienes que tomar se vuelve de un solo sentido. Ya sabes hacia dónde quieres ir. De repente tienes un propósito muy claro, y te toca a ti ir descifrando la mejor manera de crear el camino.
Todo es lanzarse e ir a por todas, tomarse en serio lo que quieres conseguir y veréis el empuje que os da el simple echo de tener un propósito.

  • Fijarse un objetivo.
  • Perder el miedo a lo nuevo.
  • Entender que TODO el mundo ha empezado de cero en algún momento.

8 valores blog compromiso y constancia

Como bien he dicho al principio de este post «ese gran compromiso con el blog y con todos vosotros que venís a leerlo».
Si quieres tratar que tu blog sea un punto de referencia, donde todos puedan venir y desconectar, relajarse y pasárselo bien. Conseguir información útil y que dé respuestas y ayude con sus dudas.

Bajo mi punto de vista ha de ser un blog constante. Y no me refiero en publicar absolutamente cada día, sino, en crear tu rutina de publicación según veas que puedes crear contenido de calidad.
Recordad la tan repetida frase: Calidad por encima de cantidad. Es super importante. Tanto para todos los que te leerán como para ti.
Si te basas en crear, crear, crear, te quemarás muy pronto y ya no sabrás que aportar. Buscarás escribir sobre cualquier cosa para llenar el bulto, y ahí se empieza a perder la dirección de la que hemos hablado antes. Tu propósito ha de ser casi «tangible» para ti. Has de tener bastante claro lo que quieres aportar con el blog y no alejarte mucho de ese objetivo, así avanzarás sin dejar de ser fiel a ti misma.8 valores blog aprendizaje y nuevas experiencias

En relación al anterior punto sobre compromiso y constancia; yo empecé con el propósito de publicar 2 posts y 1 freebie a la semana. Eso hacen 3 publicaciones semanales, siendo una de ellas bastante laboriosa, ya que son imprimibles que necesitan sus horas de diseño y creación.
¿Qué pasó? Pues que los primeros meses todo iba genial, por que empecé con una energía y excitación de otro planeta ¡ahahah! Pero con el tiempo, mi vida personal me pidió que fuera más realista y rebajara el ritmo.

¿Que he aprendido con esto? Pues que al ponerme un objetivo más consecuente y realista con mi vida diaria; tengo muchísimo más tiempo para mi. Y que también puedo planificar mucho mejor el blog, con temas más relevantes relacionados con «estilo de vida». Que las imágenes están mejorando poco a poco, por que le estoy dando más importancia a la calidad que a la cantidad. Y así podría seguir, con pequeños detalles que he ido variando desde el inicio, según si funcionaban o no. A base de prueba y error.
Las nuevas experiencias siempre te esperan con ansias para darte todo ese conocimiento que estás dispuesto a aprender.8 valores blog responsabilidad y organización

Y ahora llega la hora de organizarse. Sí, sí, por que sino pueden pasar muchas cosas. Desde que se te vaya la pinza y le dediques todas las horas que tengas disponibles (¡Moc! ¡error!), o todo lo contrario. Que lleves un horario tan desorganizado con el blog, que empieces a cojear con las publicaciones y no tardes mucho en tirar la toalla por que «no tienes tiempo».
Todo en esta vida se reduce en centrar la balanza, estabilizarla. ¡Ni tanto ni tan poco oye!
Aquí no hay consejos exactos. Cada una tiene que valorar su día a día, su estilo de vida. Qué es importante para cada una. Y con estas cosas, asegurarse de reservar espacios de tiempo para cada actividad/hobbie/responsabilidades/tiempo libre… y organizar las horas a partir de aquí.

Os podría enseñar cómo me organizo yo, en cuanto al blog y en relación a los horarios de mi día a día. ¿Os interesaría verlo?8 valores blog imaginación y creatividad

El año pasado leí Big Magic de Elizabeth Gilbert (gran libro para toda mente con curiosidad y ganas de crear) y recuerdo una frase en concreto que me llamó la atención: » ¿Qué es la creatividad? La creatividad es la relación entre un ser humano y los misterios de la inspiración». 

Digamos que aquí juega una gran parte nuestro yo más juguetón, nuestro yo de 5-6 años. Esa parte nuestra que nunca debemos perder, la que imagina sin miedo y tiene mil ideas distintas por muy rocambolescas que puedan parecer.
Si dejamos que este yo colabore con nosotras, conseguiremos tener ideas geniales para aplicar a nuestro blog.
Con esta metáfora quiero decir que, se ha de estimular la imaginación para ser creativos. También es muy útil inspirarse de otros blogs más avanzados. Pero el toque personal, siempre lo hemos de dar nosotras. Y para mí, es fundamental abrir cualquier límite mental que tengamos al respecto. (Dejar a un lado el miedo, el qué dirán…)8 valores blog satisfacción personal

Por supuesto, a nivel personal, si consigues cualquier meta ¿siempre estarás satisfecho verdad? Pues si consigues crear tu blog y hacerlo duradero mientras disfrutas de todo el proceso. Os aseguro que os aportará satisfacción y serenidad a la vez, increíble.
Os sentiréis más capaces de conseguir vuestros objetivos, y veréis que con una buena organización y ganas. Algo que parecía muy lejano y complicado, no lo es tanto.8 valores blog valor del trabajo y el esfuerzo

Ya os digo, que después de estar horas y horas trabajando para mantener el blog activo, os daréis cuenta del esfuerzo que conlleva cada detalle y cada gestión. Un valor importante y que muchas veces ni pensamos en él o hasta damos por sentado.
El valor del trabajo y del esfuerzo es literalmente, la gasolina que alimentará todo lo que hagáis. Cuanta más gasolina echéis más lejos y más rápido iréis.
Y también ayuda muchísimo a mirar con otros ojos el trabajo de los demás, ya que todo conlleva esfuerzo y nunca se debe menospreciar ni juzgar.8 valores blog autoconocimiento

Y aquí un valor muy importante y no tan directamente relacionado con el mundo blogger. Si no con la vida misma, con el día a día. Conocerse a sí mismo es un viaje que nunca acaba lo sé. Pero cuando nos encontramos con situaciones nuevas, siempre podemos aprender muchísimo de nuestras reacciones y de nuestra manera de organizarnos. De cómo reaccionamos ante el estrés. Y de lo compasivas y empáticas que podemos llegar a ser con nosotras mismas. Y por supuesto conocer nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades, para trabajar en mejorar pero siempre aceptando cómo somos, y nuestro proceso de aprendizaje.

 

Chicas, que denso parece hoy esto ¿no? ¡ahaha! He intentado resumir lo máximo todos los conceptos de los que os he hablado en este post. Espero que os haya servido y si se os ha echo muy largo, ningún problema en que me lo comentéis. De esta manera me podré adaptar lo mejor posible a todas vosotras ♥

Y recordad, ¡si queréis ver mi sistema de organización del Blog y cómo la aplico al Bullet Journal, dejadme las peticiones, que yo encantada!

 

¡1er aniversario de Le Petite Idealist!

aniversario blog

Sí chicas sí, ya hace más de un añito que estamos por aquí. Los primeros posts fueron en julio y agosto del 2016, pero en septiembre empezó la regularidad. Así que tomo este mes como el oficial para soplar velas.

Es curioso, con un blog tan joven; un año después aún me siento que todo va empezando poco a poco. Es un proceso interesante si empiezas de cero… pero de cero-cero ¿eh?. Nunca había tenido un blog ni participado mucho en ellos, aunque siguiera a más de una decena. Entonces me sentía inexperta y prefería el rol de espectadora. Al menos hasta tener más conocimientos.

Y ese fue quizá uno de mis «fallos» antes de empezar. Pensar que si no lo tenía todo bajo control, sería un caos y acabaría siendo un blog que duraría un par de meses y se retiraría. Que, oye! puede pasar. Pero nunca se sabe hasta que no se prueba.
Así que, aquí estoy 1 año después, para contaros los diferentes procesos que ha ido viviendo Le Petite Idealist.aniversario blog

La primera fase por la que pasé fue la de bloqueo. Sí, sí, antes de empezar y ya bloqueada. Yo es que seguía a todos estos blogs tan bien hechos. Con contenido de calidad, fotos preciosas, con diseños muy originales y bonitos. Y lo veía super inalcanzable. Pero claro, no tenía en cuenta que todo ese talento venía dado por los muchos años de experiencia que acumulaban estos blogs.
Caí en la trampa de la comparación. !¿Pero cómo me iba a comparar si aún no había echo nada?!
Tuve que aprender a relativizar y vencer al perfeccionismo y comprender que la comparación con gente que lleva tantos años con un blog, no tiene sentido.

Si quieres crear un blog, adelante, pero asegúrate de hacerlo por que tú realmente quieres. Y que entiendes que vas a empezar poco a poco. La calidad de tus posts irán aumentando con el tiempo si eres perseverante. No se ha de confundir el tener ciertas aspiraciones y objetivos; con la exigencia y el perfeccionismo de la comparación.aniversario blog

Con esto quiero añadir, que mucha gente (me incluyo) siempre dice: «Tú solo empieza, y ya irá saliendo…» Pero claro, se ha de entender también, que no todo cae del cielo. Y ha de haber un compromiso con uno mismo y de cara al blog. Así que personalmente sí aconsejo una preparación previa básica. Leer experiencias de otros blogs, conocer las diferentes plataformas para publicar, informarse sobre servidores-dominios…
Una cosa no quita a la otra.
Yo, por ejemplo, como en Le Petite Idealist, el diseño y los descargables gratuitos tienen mucho peso. Antes de abrir el blog, adelanté unos 5-6 diseños ayudándome de recursos geniales que puedes encontrar en plataformas creativas como Creative Market.
aniversario blog

Tu blog, es tu carta de presentación, así que es importante dedicarle tiempo antes de escoger una plantilla o de diseñarlo uno mismo. Una de las cosas que me fue mejor para tener una buena visualización de cómo quería la estética del blog, fueron los bocetos.
Crear plantillas guía me ayudó muchísimo a saber como iba a organizar las categorías, cuentas iba a tener. Dónde irian las imágenes, el texto … en resumen, la distribución de todo el espacio.

Una vez tuve la visión clara del blog, se me presentaban varias opciones. Contratar a un profesional, para que todo quedara perfecto y a punto. O probar yo misma, con plantillas y tutoriales. En mi caso, me decanté por la segunda opción. Ya había invertido en el servidor y dominio, y como no sabía como funcionaría el blog, preferí ahorrarme los costes de un profesional.

Y chicos, puede dar un vértigo impresionante al principio; pero con tantísima oferta de plantillas y con el tutorial adecuado, no tuve ningún problema en ir creando la estructura básica del blog.

*si es la primera vez que entráis en el mundo blog, y es para expandir vuestro negocio o acabar profesionalizándolo; sí que os recomiendo contratar a un programador profesional.
aniversario blog

Y aquí empieza la acción. Márcate una fecha de inicio, empieza a preparar tus primeras entradas con antelación. Y cumple esa fecha. Y ¡ya esta! Una vez empezado, no sabéis lo bien que te hace sentir. Y ya es mucho más fácil seguir el ritmo.
Yo al principio tenía la sensación de no saber del todo lo que estaba haciendo ¡ahahaha! (a veces, me siento igual ahora) pero rápido empecé a interiorizar cómo funcionaba wordpress, en este caso, y a controlar el SEO, las palabras clave… y poco a poco, las cosas iban saliendo solas.
aniversario blog

La última fase, que se transforma en un proceso permanente de crecimiento, es la de probar y probar. Tratar diferentes temas relacionados hasta encontrar un «niche» más definido. La cantidad de contenido y su regularidad. Decidir ofrecer coleccionables. Probar las redes sociales. Experimentar con tus fotografías … y un largo etcétera que cada uno ha de adaptar a su objetivo.
Pero sin duda, aquí es donde empieza el proceso de aprendizaje. Te vas dando cuenta de qué se te da mejor y qué no tanto. Es hora de centrarse en los puntos fuertes y sacarles partido. Y sobretodo, no tener miedo a equivocarse.

Yo he visto que para poder mantener la calidad en los posts, tenía que re-organizar la cantidad de días que decidía publicar contenido. Empecé con 3 posts por semana, y lo fui manteniendo unos meses, pero me acabé dando cuenta de que era una locura con mi situación personal fuera del blog. Así que he ido adaptando los horarios, y ahora publico 1-2 veces en semanas alternativas. Desde luego, un cambio para mejor, por que puedo dedicarle más tiempo a cada post, y a la vez ir expandiendo a Le Petite Idealist por redes sociales.

 

Chic@s, me gustaría saber si alguna de vosotras se está planteando empezar su blog. O si ya tenéis uno, estaría genial que compartierais vuestra experiencia, para que todos la pudiéramos leer. A mí me encantaría.
¡Mucha suerte en vuestros proyectos!

#Let’s Talk : ¡Conozcámonos!

lets talk conozcamonos

Solo quería empezar a escribir sin planearlo mucho. Me gustaría que este post fuera una charla directa entre vosotras y yo.

Como habéis podido ver, estoy empezando este blog y estoy en pleno proceso de creación. Hago pruebas… busco mi estilo… y quiero que seáis partícipes en su formación.

Me interesa saber qué os gusta e interesa más. También soy consciente de que me gustaría llevar el blog de una manera más personal; más desenfadada y casual. Siempre con el fin profesional de crear una fuente de inspiración con imágenes, diseños, creaciones divertidas y útiles al mismo tiempo para vosotras. Para que desconectéis y os lo paséis bien durante el rato que estéis aquí conmigo en el blog. Y si con ello, a alguna os sirve para que cojáis inspiración y fuerza para llevar a cabo vuestros propios proyectos, ya habrá valido la pena.

Como veis, mi prioridad es conectar con vosotras, compartir mi pasión por perseguir lo que uno quiere ser, y aprender a la vez. Así que os invito a que me acompañéis en este proceso y ¿quién sabe? ¡quizá hasta crecer juntas!

A todo esto, añadir que tan solo estoy empezando, y estoy muy muy lejos de ser perfecta. Así que qué mejor experiencia que ayudarse a avanzar.
Por mi parte, os doy todo mi apoyo y ánimo para que empecéis ¡hoy mismo! Ese plan que lleva meses, ¡incluso años! rondando por vuestra cabeza. Esa remodelación de habitación. Ese punto y aparte que tanto necesitas. Ese curso que tanto quieres hacer… ¡hay mil cosas! y sea la que sea, os animo a que a partir de ahora y durante la próxima semana, empecéis a dar vuestro primer pequeño paso hacia «ese» objetivo. Y ya estaréis un día más cerca. Solo se trata de eso. Empezar con el primer paso, y ya estáis dentro. El segundo vendrá con más facilidad.

Para romper el hielo…

Como soy una friki de corazón, romperé el hielo con vosotras con estas preguntas sobre preferencias y gustos para irnos conociendo mejor. Y chic@s, muchas gracias por venir a visitarme 😀

¿Cuál es el último libro que has leído, o que estás leyendo? 
El último que he leído es «Daring Greatly«. Lo recomiendo encarecidamente. Da luz al hecho de que todos somos vulnerables, y de lo mucho que puede cambiar nuestra vida para mejor cuando aceptamos y respetamos este hecho. Versión española

¿Qué series estas viendo?
¡Unas cuantas! Empecé a ver «Vikings», estoy acabando «Narcos». Y también «Bloodline», que por cierto es la *****! Acabas un capítulo y ya quieres ver más :__

¿Estás escuchando alguna canción ahora?¿Si no, escoge una? 
Pues ahora mismo no escucho nada por que os estoy escribiendo este post y quizá se me colaría la letra de la canción! Pero cuando acabe me pondré … «Renegade» de Styx.

Esa/s prenda/s que tanto quieres:
Solo os diré una, por que sino, no acabo ‘-‘ . Este maxi vestido cruzado de Lulus. Es pre-cio-so y super elegante.

Destinación de viaje soñada:
Si hablamos de la soñada… Islandia. Y una más realista para mi: Holanda y sus campos de tulipanes *-*

Recomendación de un blog:
A Beautiful Mess y A pair & spare. Los conocéis?