Tag Archives: budgeting 101

Presupuesto mensual: Descarga y ayúdate con esta plantilla

¡Feliz viernes a todas! Antes de poder relajarnos y empezar ya el fin de semana; os traigo la plantilla que os prometí a principios de semana.

Ya podéis descargaros e imprimir esta versión que he creado para que hagáis vuestro presupuesto mensual. Con los gastos básicos de cada mes, y espacios libres para que personalicéis aquello que queráis controlar financieramente.

Es un imprimible que os ayudará a revisar vuestro presupuesto de una manera sencilla.
Si queréis profundizar en el tema podéis leer más aquí:
Budgeting 101

¡Espero que os sea útil!

presupuesto mensual
Descargar la plantilla para crear tu presupuesto mensual

Budgeting 101: Cómo controlar tus finanzas

Todo y que los gastos futuros no están escritos; tener un control sobre tu «presupuesto» puede ayudar a hacerte una mejor idea de lo que gastas. También de lo que puedes permitirte y lo que necesitas ganar y ahorrar según tu estilo de vida.

Es una manera de volvernos más responsables y poder ver así, en qué se va nuestro dinero y crear planes para cambiar estos «goteos».

Yo misma aún me considero principiante en esto de las ligas financieras. Pero quiero compartir con vosotras lo que creo esencial en todo presupuesto mensual. Iré paso a paso, y además, este viernes subiré unas plantillas que os ayudarán a crear de una forma muy sencilla, vuestro propio presupuesto.

Budgeting

Paso 1 – Lista con tus ingresos actuales

Incluye cualquier ingreso o cobro que recibas a través de tu trabajo, de ayudas, subvenciones …
También es aconsejable añadir en esta lista aquellos ahorros que puedas separar y añadir en una «cuenta para emergencias».

Paso 2 – Lista de tus gastos

Empezando por los gastos básicos de cada mes, y asegurándonos de incluir también los gastos «no esenciales» como las vacaciones, el gimnasio, comer fuera de casa… Aquí os enseño una manera práctica de organizarlo todo:

  • Gastos del hogar: Incluiremos el alquiler o hipoteca. Los impuestos. La electricidad, el gas, el agua, líneas de teléfono, internet…
  • Comida: Todas las compras relacionadas con la comida. Si tenemos que pagar algún tipo de «comedor» también incluirlo aquí.
  • Seguros: En caso de que tengamos algún seguro contratado o mútua, incluir en esta sección.
  • Salud: Todos los gastos médicos como las medicinas, el dentista, las gafas… o la mensualidad del gimnasio
  • Coche/transporte: El coste de los tickets de transporte. Seguro del coche, la gasolina, el parking, mantenimiento…
  • Ocio: Incluir las vacaciones, salidas, el cine, teatro, ir de bares…
  • Varios: Aquí es donde van el resto de categorías. Como un cajón de sastre. Incluir cosas como los gastos en ropa, regalos, peluquería, terapia… Podemos personalizar este apartado según nuestro estilo de vida.
  • Gastos de emergencia: Con algo de suerte, no tendremos que apuntar nada durante la mayoría de los meses; pero si se estropea la nevera, o hay un escape y tienen que venir a arreglarlo, este apartado es para este tipo de gastos imprevistos.
  • Deuda: En caso que se esté pagando algún tipo de deuda, también anotar aquí.

Paso 3 – Resta tus gastos de tus ingresos

El resultado de esta resta, es tu cojín económico mensual. Si ves que gastas más de lo que ganas, tendrás que encontrar maneras de reducir tus gastos y/o incrementar tus ingresos.

Paso 4 – Haz una lista con los gastos que puedes reducir o de los que puedes prescindir (por ahora)

De todos los gastos que no sean esenciales y básicos para el día a día, elimina los que puedas. Ya sea con gestos pequeños como estar una temporada sin salir a comer fuera de casa, o ir a la peluquería cada 4 meses en ves de cada 2. O con gestos más grandes y vitales como encontrar un alquiler más barato. Dependerá de nosotras y nuestras necesidades del momento.

Paso 5 – Se consciente de que los cambios no tienen que ser permanentes.

Para acabar con un poco de optimismo en caso de que tengas que ajustar tu presupuesto. Es importante tener constancia que con el tiempo encontrarás la manera de aumentar tus ganancias, y los recortes «auto-impuestos» no estarán siempre cerrándote el paso.

Y como os he comentado, recordad que este viernes subiré unas plantillas para que podáis hacer y calcular vuestro presupuesto. Os espero por aquí, y me encantará saber qué pensáis de esta guía. ¿Tenéis algún consejo para que pueda mejorar o añadir en este presupuesto mensual?