Hola chicas, no todas lo habréis notado o quizá si soys nuevas en el blog de Le Petite Idealist (¡bienvenidas!). Pero la semana pasado no hubo publicación, y quizá vaya a sonar muy extraño pero ¡todo por no saber descansar a tiempo!
Veréis, después de llevar una muy buena época en cuanto a organización y estar al día con el blog y todo el trabajo, empecé a decir que sí a más proyectos. Hasta aquí bien. Está genial salir de la zona de comfort y crecer probando cosas nuevas.
Pero me dejé llevar por la motivación del momento y digamos que no pensé en que el mes se me presentaba con un viaje de por medio. Y varios temas del piso que aún quedan por hacer. Vamos, que llené todos los huecos de «tiempo libre» creyéndome superwoman ¡ahaha!
¿Qué ha pasado?
Que he querido hacer demasiadas cosas a la vez, y a la tercera semana ya sacaba humo por las orejas. Entonces tenía dos opciones:
1. ¿Seguir a mil por hora, sin apenas descansar y poder tener las cosas «más o menos» hechas?
2. O ¿ escuchaba al cuerpo y paraba un par de días para cargar pilas y así hacer las cosas bien?
Aunque la respuesta es muy obvia; la mayoría de nosotras muchas veces llevamos un ritmo tan acelerado que no somos conscientes de que el cuerpo y la mente, también necesitan descansar.
Todos sabemos qué significa descansar, pero… ¿Sabemos hacerlo?
Los indispensables para un descanso reparador, y sus ventajas:
- Acabar con la sensación de culpa y de perder el tiempo.
Se que es difícil y no siempre se consigue. Pero con el tiempo, cuando más interiorizes que descansar, relajarse, desconectar … no son sinónimos de vagueza, pasotismo, desaprovechar el tiempo, mejor te sentirás y mejor cuidarás de tu cuerpo y de tu mente.
- Aprender a desconectar la mente, no solo el cuerpo.
Esta es mi gran asignatura pendiente, porque siempre tengo como una cotorra que no para de hablar dentro de mi cabeza; y cuando quiero aprovechar esos minutos de silencio para descansar, esa cotorra siempre está buscando algo con lo que llenar esos «silencios».
A mi me ha ayudado muchísimo escuchar audios de sonidos ambiente, relajantes como: las gotas de la lluvia, el sonido del mar, personas hablando suavemente (ASMR)…
- Conocernos mejor, ¿qué nos relaja o pone de buen humor?
Cada persona tendrá sus actividades y distracciones diferentes que la ayuden a desconectar de todo lo relacionado con el trabajo, el estrés, las obligaciones…
- Saber organizarnos mejor el tiempo sin dejar de ser realistas.
Más vale prevenir que curar, dicen ¿verdad?. Pues aprendiendo a organizarnos mejor; respetando nuestro tiempo libre, nos ayudará a llevar una vida más balanceada entre trabajo, descanso, ocio y diversión.