Tag Archives: errores comunes

Errores comunes en desarrollo personal

Hola a todos! Estoy super emocionada por tocar este tema. ¿Cuantas veces somos nosotras mismas las que nos ponemos trabas casi sin darnos cuenta?
Un hábito que en ves de ayudarnos, nos roba tiempo importante, y aun así lo seguimos realizando, por que todo el mundo dice que es un «buen» hábito. O cuantas veces hemos pensado que aún no estábamos listas para empezar ese proyecto nuevo. Para salir de nuestra zona de confort. Y dejamos que el tiempo vaya pasando sin un plan de acción adecuado?
Yo puedo contar unas cuantas.

Suele haber un proceso de aprendizaje a base de prueba y error. Y de echo es la manera más sana de aprender, por que seguro que te acuerdas de no volver a repetir ciertos pasos. Pero también es cierto, que a veces nos quedamos enganchados en un punto demasiado tiempo. Y entonces aparece el estancamiento, y con él, los sentimientos de frustración, poca valía …. Empezamos a pensar que quizá no es lo nuestro, y en ves de aprovechar el momento y buscar una solución, tiramos la toalla.

errores comunes en desarrollo personal

Por esta razón he creado el post de hoy. Para compartir algunos de estos errores (que de echo, me gustaría llamarles fallas en la percepción. Es un mejor significado para lo que son), y poder facilitaros su reconocimiento, para redirigirlos a mejor puerto.

Pensar que eres especial:

Tanto para bien como para mal. Si te sientes superior y piensas que todo acabará llegando solo por el echo de ser quién eres, lo tendrás complicado. Y si te sientes inferior a los demás y sientes que no vale la pena ni probarlo, nunca podrás saber si eres capaz o no.
Todo conlleva trabajo, esfuerzo y compromiso. Y lo mejor es arrancar desde el punto de que todos somos capaces. Hay gente que sabe mucho más que tú, pero también llevan muchos más años consiguiendo esa experiencia. Así que NO te compares, y solo así podrás disfrutar de tu experiencia de aprendizaje.

Lo que sí somos es únicos, solo existe una copia de nosotros mismos, y solamente eso ya es nuestro punto fuerte. Aprendamos a valorarnos y aprovechémoslo.

Planear y organizarlo TODO:

Y os lo dice alguien que ha pasado por aquí. Me encanta organizar las cosas, me encanta planearlo todo. He llegado a tener listas de mis listas. Y aún reconociendo que me divierte y es algo que disfruto profundamente, tuve que encontrar mi equilibrio. Por que lo único que conseguía era tener un montón de papeles que no me servían para nada. Solo me añadían estrés y presiones. Ahora uso un sistema práctico, el cual he nombrado varias veces. El Bullet Journal. Solo planeo aquello que realmente me hace falta.

Es importante relajarse de vez en cuando, soltar el control sobre ciertas cosas que no estan allí para que las controlemos. Y dejar espacio para la espontaneidad, que es una virtud preciosa y oh! muy importante si trabajas dentro del mundo creativo.

Tener normas muy estrictas e inmovibles:

…y pensar que fracasamos al no cumplirlas. Y aquí pueden ser cosas tan sencillas como … «lo correcto es realizarse una limpieza facial mañana y noche, cada día» o «nunca puedo quedar mal delante de la gente, así que iré siempre en tensión, vigilando» ¡Anda ya! ¿Que cansado ha de ser exigirse todo esto no? Y si esto fuera así, todos los robots somos unos patatas no? … a no! espera… que no somos robots, es verdad!

Todos somos humanos, a veces nos olvidamos de las cosas, a veces hacemos mal otras… Y no hay que sentir que estamos fracasando. Si cambiamos el nivel de nuestras exigencias a metas más realistas, disfrutaremos mucho más de la vida, y nos sentiremos más valiosos.

Pensar que siempre has de ser y estar feliz:

…cuando el estado de ánimo más habitual y natural de un adulto al cual las cosas le van bien, es sentirse entre satisfecho, conforme y contento. El estado de felicidad lo experimentamos más en picos que vienen y van. Cuando alcanzamos una meta deseada, por ejemplo.
Y encuentro que hoy en día, las expectativas alrededor de la felicidad son algo irrealistas e injustas, por que de alguna manera te empujan a suprimir cualquier sentimiento «negativo» o desagradable. Y también debemos escucharlos. Son igual de importantes y si los valoramos de la manera correcta nos ayudaran a crecer a pasos de gigante.

No hay nada malo en nosotros si no nos sentimos siempre en un estado de felicidad y excitación. Para las que entendáis el inglés, os dejo un video de la youtuber Alli, sobre su opinión respecto a la felicidad siendo adulto. On point!

Darle demasiada importancia a nuestros «errores»:

Es importante quitarle la connotación tan negativa que a veces le damos a aquello que nuestra percepción nos dice que es un error. Lo ideal es fijarnos en el aprendizaje que nos ha traído y lo que hemos crecido con ellos. Los tan mal percibidos «errores» son una oportunidad única para encontrar motivación y cambiar de estrategia por una que nos funcione mejor.

Y aunque sea normal sentirse mal cuando pasan, no debemos dejar que nos depriman. Por que ese sí es un error que podemos evitar.

Y hasta aquí mi humilde lista de consejos prácticos que espero os puedan ayudar a ver las cosas desde otro punto de vista. Hay que evitar cargarse tanto de exigencias vacías que solo nos acabaran aportando estrés. Así que adelante chicas! A seguir con nuestro estado de satisfacción! ahahaha!