Tag Archives: hábitos

Hábitos para una vida más feliz y sana

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Espero que hayáis empezado bien este mes de diciembre.

Hoy quiero dejar de lado todo el hype de las compras y los regalos de Navidad, ya que el Black Friday y el Cyber Monday han pasado.
Y aprovechando que es el último mes del año, os invito a que hagáis una reflexión o introspección de qué tal os ha ido este 2018.

Repasar nuestras metas y acciones nos ayuda a mantenernos constantes y a mejorar si hay algo que no esté funcionando. Así que cada año me aplico a mi misma este consejo.
¿Qué no lo habéis echo nunca y no sabéis por donde empezar?
Pues aquí os dejaré una lista con un montón de ideas y hábitos de los que podéis coger inspiración para los siguientes años, o repasar aquello que ya realicéis.

hábitos vida feliz sana

¡Vamos allá! ♥

1. Alimentación sana.

2. Rutina de ejercicios.

3. Higiene del sueño.

4. Mantener el orden en casa.

5. Mantener una vida social de calidad.

6. Menos pantallas.

7. Arreglarse para verse bien una misma.

8. Aprender técnicas de relajación.

9. Practicar tus hobbies.

10. Más salidas a la naturaleza.

11. Aprender a aceptarse y a quererse.

12. No comparar nuestras vidas con las de los demás. No sabemos por lo que realmente están pasando.

13. Aprende a conocer tus prioridades.

14. Domina tus finanzas. Aprende a no gastar y a saber ahorrar.

Metas y hábitos para el 2017 ¡Consejos prácticos!

metas y hábitos 2017 milestones goals

El título es super explicativo, así que voy a simplificar la introducción y saltaremos rápido a la lista.
Hay mucha gente que aprovecha el cambio de año para plantearse nuevos retos e intentar cambiar el estilo de vida hacia uno más saludable. E insisto que no ha de ser una tarea concentrada en solo esta época del año. Por que luego, empezamos con mucha motivación, pero a las pocas semanas ya vamos perdiendo el ritmo. Y muchas metas inalcanzadas acaban creándonos frustración.
El esfuerzo consciente para alcanzar nuestras metas y crear hábitos que nos lleven a donde queremos, es un trabajo a largo plazo.

Estos son algunos de mis consejos:

  1. Identifica tus metas y objetivos. Anótalos.
  2. Crea un plan desglosado y con un paso a paso a seguir, para cada objetivo.
  3. No empieces con todo de golpe. Prioriza y escoge uno. Empieza por aquí.
  4. Tómatelo más como un reto disfrutable, y no como un trabajo obligatorio. Es la única manera de hacer cambios permanentes a largo plazo.
  5. Si no consigues alcanzar alguna de tus metas, no te castigues. Replantéate ese objetivo y adáptalo a tus posibilidades más realistas.
  6. Haz revisiones cada «x» meses, depende de tus necesidades. Crea constancia. Yo hago dos grandes revisiones al año. Y entre medio, voy siguiendo el progreso mensualmente.

Y aquí esta mi desglose de objetivos a los que quiero dedicar tiempo este 2017:

  • Meditar-relajación-introspección-reflejar. Hay mil maneras de llamarle a ese tiempo de introspección y silencio.
  • Crear una dieta más sana. Introducir más frutas y vegetales.
  • Salir más, como ejercicio.
  • Invertir más tiempo en conectar con los que me importan (familia, amistades…)
  • Crear tienda on-line.
  • Subir un peldaño más con este blog, que Le Petite Idealist siga creciendo conmigo y seguir disfrutándolo. Estar al día con las redes sociales.
  • Proyecto mi piso propio.
  • Higiene del sueño. Horarios más fijos. Desconectar 1h. antes de ir a la cama. Evitar ir a dormir con problemas no resueltos o negatividad.
  • Simplificar (orden, minimalismo, horarios del día para aprovechar más el tiempo sin colapsarlo, priorizar, para vivir con más tranquilidad y calidad)
  • Bullet Journal
  • Positive mindset.

Mi foco. Mi prioridad.

Dentro de mis metas más personales, he decidido escoger esta como la que más importancia tendrá para mí. Y mi punto más fuerte de concentración, esfuerzo y trabajo. Así que voy a compartirla en el blog, para que pueda tenerla como recordatorio cada vez que mire el post.

Cuando se convive con una “enfermedad invisible” (ya veis que uso “” por que no convivo con una enfermedad, convivo con unos síntomas que me impiden llevar una vida “normal” … normal, de nuevo entre “”) o sin diagnóstico claro; es difícil adaptarse constantemente a los retos que van surgiendo. Y para mí, el miedo y la sobre-preocupación por la salud, son desde hace demasiado tiempo, un foco negativo que me roba muchas horas, que podrían estar muy bien aprovechadas si aprendiera a gestionar mejor ese miedo. Así que ahí esta mi meta. Avanzar de alguna manera, con técnicas de distracción o relajación. Y conseguir que ese miedo no me afecte tan negativamente y restarle impacto en mi día a día.

Si uno ya tiene problemas relacionados con la salud, lo último que se necesita es sumarle aún más preocupaciones con pensamientos hipocondríacos.

Aceptar auténtica y pacíficamente los problemas y situaciones que no se pueden controlar / están fuera de nuestro control, y aprender a vivir con ellos, aunque no nos gusten. De ese modo no les otorgamos el poder de controlarnos. – Stephen R. Covey

Para acabar, desearos a todos mucha energía para disfrutar y afrontar todos los retos que nos traiga este nuevo año, con ganas e ilusión!

¡Descárgate estas bonitas postales para escribir tu mantra del año junto a tus objetivos!

El arte de ir paso a paso ¿Cómo organizarse?

habitos faciles paso a paso lista

No os ha pasado que cuando empieza una nueva época, ya sea marcada por el año laboral, año nuevo, o por nuestro estado de ánimo, da lo mismo; de repente, tienes mil cosas en la cabeza que quieres hacer y adoptar en tu día a día. Pero acaban siendo tantas, que no sabes por donde empezar, y toda la motivación inicial de querer hacer cambios para mejorar, se transforman en estrés por saturación mental. ¿Por dónde empezar a organizarse?¿Cómo hacerlo para que la mente no vaya a mil por hora? La clave está en ir paso a paso.

He reunido unos cuantos hábitos básicos del día a día en la plantilla que os dejo para descargar más abajo. Escoge de esta lista o ayúdame a completarla dejando un hábito que creas importante, en la cajita de comentarios. Yo recomiendo empezar solo con 2 puntos máximo. Si te sirven y te ayudan, y los acabas incorporando en tu vida de manera natural, entonces ve a por más. Recuerda que tienen que «ir» contigo. Si te sientes forzada a realizar ese hábito a diario y no lo disfrutas, no te sientas mal y déjalo ir. O prueba de hacerlo a tu manera. Continue Reading