Tag Archives: leer

Novelas gráficas; mis favoritas y lecturas pendientes.

Feliz semana a todas, espero que sea donde sea que estéis; estéis pasando una cuarentena tranquila y segura.
Y cómo en cualquier situación en la que te ves forzada a pasar más tiempo en casa, estéis aprovechando el tiempo para re-conectar con vuestros hobbies y familiares.

Así que hoy va de hobbies la cosa. En concreto la lectura, y aún más en concreto… la lectura de novelas gráficas.
Por que a veces las dejo un poco más abandonadas que a sus tíos los libros. Así que vamos a nombrar algunas que vale mucho la pena leer.

Novelas gráficas favoritas

novelas gráficas Maus

Maus – Art Spiegelman

Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.

Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación de Maus, Art Spiegelman se aproxima al tema del Holocausto de un modo absolutamente renovador, y para ello relata la experiencia de su propia familia en forma de memoir gráfica, utilizando todos los recursos estilísticos y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica.

novelas gráficas from hell

From Hell – Adam Moore y Eddie Campbell

Re-edición de la obra completa de Moore y Campbell, revisada y complementada con comentarios de Alan Moore. Se trata de una re-visitación del mito de Jack el Destripador, a su vez que una disección despiadada de la sociedad victoriana.

Esta famosa novela gráfica ha sido galardonada con los prestigiosos premios Eisner y Harvey en diversas categorías. Sin duda, una de las obras maestras del genio del cómic Alan Moore.

Mi wishlist de novelas gráficas

novelas gráficas el cuento de la criada

El Cuento de la Criada – Margaret Atwood (y Renée Nault)

Adaptación al cómic del clásico moderno de Margaret Atwood título que recrea vívidamente la República de Gilead como nunca se ha hecho antes.

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood.

diario de una volatil

Diario de una Volátil – Agustina Guerrero

La Volátil, una treintañera con camiseta de rayas que ve el mundo muy a su manera. Cosas que sientes y no puedes contar… como un te quiero, así, de repente. Cosas que te dan vergüenza, miedo, pereza… como colgar la colada con los calcetines emparejados. Cosas que te hacen sonreír, reír, llorar… como un lunes cualquiera sin café y sin amor. Un mundo entero de detalles chicos y grandes que hablan de ti, de mí y de todos nosotros.

 fahrenheit 451

Fahrenheit 451 – Ray Bradbury (y Tim Hamilton)

Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios, sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza…

Tim Hamilton convierte en imagen la visionaria distopía ideada por Ray Bradbury a mediados del siglo pasado, sin saberlo mas quizá intuyendo la vigencia de una advertencia imperecedera.

Y con Fahrenheit acabo mi pequeña lista de novelas gráficas pendientes. ¿Habéis leído alguna?¿Cuál es vuestra novela gráfica favorita?