Tag Archives: mid-year review

Mid-year review ¿Para qué y por donde empezar?

Mid-year review

Quizá es más común realizar una evaluación o revisión anual, en ves de cada 6 meses.
Pero quería probar, ya que estoy intentando mejorar la organización tanto del blog como de temas más personales. Y haciendo una revisión a medio año, me permitirá tener una visión general de cómo van las cosas.

¿Para qué nos será útil esta mid-year review?

  • Veremos qué va por buen camino.
  • Qué objetivos hemos conseguido cumplir.
  • Qué necesita cambiar porque no está funcionando.

Todo esto te servirá para realizar los cambios necesarios, para mejorar la puesta en acción de tu plan, dirigido a conseguir tus objetivos principales.

1.Preguntas clave

  • ¿De qué estoy más orgullosa en lo que va de año?
  • ¿Qué podría hacer mejor?

Estas preguntas te darán una buena base para saber dónde estas ahora mismo en relación a los «objetivos» o cambios que quieres conseguir este año.
Es importante ser consciente de en qué punto está cada uno, para poder avanzar, sino, iríamos sin un rumbo fijo. Haciendo más complicado la consecución de nuestros planes, y aquí es donde aparecería nuestra molesta amiga la frustración; haciendo que mucha gente, acabe tirando la toalla.

Una vez sepamos nuestros logros, y nuestras áreas a mejorar o puntos más débiles, podemos continuar con el siguiente paso.

2. Crea un plan de acción: pequeños pasos a seguir

Crear una lista accionable de pequeños pasos a seguir para conseguir ese objetivo. Recordad, no se trata de «Quiero ponerme en forma y estar más saludable, así que uno de mis pasos será hacer ejercicio».
Esto no sirve, es demasiado general. «Hacer ejercicio» sería un objetivo a desglosar en pequeños pasos accionables. Por ejemplo:
1. Informarme sobre qué tipo de ejercicio me ayudará a conseguir lo que quiero (ganar volumen, aumentar resistencia, quemar grasa…)
2. Apuntarme a un gimnasio
3. Crear un plan de ejercicio personalizado con un entrenador personal.
4. Entrenar 3 veces a la semana, durante x minutos…
….
y así continuaríamos con cada uno de los objetivos.
Recomiendo escoger 4 – 5 objetivos principales que abarquen diferentes aspectos de nuestra vida. Desarrollo laboral, vida social, salud, hobbies … Si nos cargamos con demasiadas metas, se hacen inabarcables. Siempre es mejor concentrarse en unas pocas, y hacerlo bien; que no dispersar nuestra energía en 1000 cosas diferentes.

3. Cómo seguir creciendo con nuestros logros

Éste es un aspecto importante a tener en cuenta. Todo aquello que hemos conseguido, no ha de quedarse como una tarea finalizada y ya.
Siempre es bueno seguir creciendo y avanzando, incluso en aquello que ya nos va bien. Sobretodo, en aquello que ya nos va bien. Porque …¿Y si cogemos uno de nuestros puntos fuertes e invertimos en él? Lo que puede salir de aquí nos puede abrir muchas puertas tanto en lo personal, como en lo profesional.

Así que os animo a que probéis esta re-organización de planes accionables y que disfrutéis, siendo conscientes de todo lo que ya habéis conseguido. ¡Que nos tenemos que dar un poco de crédito! Enhorabuena por haber conseguido vuestras metas; y ¡mucho ánimo y motivación para las que estáis a punto de conseguir!